Barranco Las Monjas y La Mula. Los Derriscaderos (2ª parte)

Bienvenidos de nuevo a este extraño lugar llamado Derriscaderos en los que las formaciones parecen de «diseño» y donde el «arte» es el que a ido modelando durante miles de años el sol, el viento y la lluvia. Fantástica galería, donde las principales obras están creadas en piedra y colgadas a la vista de todos en este fantástico Paraje Natural.

La primera vez que lo visitamos,

https://caminosdetierrasite.com/2019/04/08/los-derriscaderos-un-paseo-por-marte-1a-parte/

nos pareció un lugar sorprendente, por lo que hemos decidido explorar mas este lugar, buscando mas estructuras y formaciones.

Cuevas, paredes, lavas… todo una interminable colección de formaciones que cuanto menos, son peculiares. Antaño zona de extracción de piedra chasnera, para sus múltiples utilidades, hoy todavía podemos encontrarnos tajeas de este material.

Esta vez seria subir por su principal barranco, labrado en material pumitico, fruto de violentas explosiones  que asemejan todo su recorrido a ciudades encantadas.

El Barranco de Tagoro, Las Monjas y La Mula, amplios barrancos de fácil transito componen este paraje. En nuestra excusión realizaremos la subida por el barranco Las Monjas y el descenso por barranco La Mula. Ambos  los realizaremos por el mismo cauce por un pequeño sendero suave y que nos va ir llevando a ver todas las maravillas de la zona.

Este Espacio Natural Protegido, con sus 268 hectáreas, consiste en un tramo de barranco de cauce amplio, donde confluyen los tres barrancos anteriores.  Es una zona con interesantes acumulaciones por aluvión, pero destaca concretamente la conocida como Los Derriscaderos, formada por tobas pumíticas, que han sido modeladas por la erosión eólica. También hay zonas donde afloran puntualmente coladas basálticas a los que se superponen coladas fonolíticas del mismo periodo.

Vegetalmente sobresalen tabaibas dulces, cardones, y cardoncillos . En cuanto a la fauna, destacan algunas aves que llegan a nidificar en la zona, como la paloma bravía, el cernícalo vulgar, el camachuelo o la lechuza común o ‘coruja’. También hay presencia de reptiles como el lagarto tizón o el perenquén .

Un agradable paseo por esta zona nos da a entender las violentas explosiones que hubo en la isla durante su formación. Estructuras frágiles que se han ido moldeando durante el tiempo por la erosión y que se deben conservar por todos.

Déjate llevar por la magia del lugar y descubre estos barrancos fáciles de transitar con un sorprendente pateo.

Si te gusta esta zona y quieres hacer el recorrido, puedes descargarte la ruta aquí:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-derriscaderos-barranco-las-monjas-y-la-mula-37384020

Si quieres saber mas cosas sobre senderismo, no dudes en seguirnos en Facebook: Caminos de Tierra, senderismo por Tenerife.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s