EL FABULOSO VIAJE ALREDEDOR DE LA ISLA. TENERIFE POR LA COSTA EN 26 ETAPAS. (VI)

La costa Norte no deja de sorprender. Es increíblemente abrupta y espectacular. Sus grandes barrancos han horadado el terreno hasta convertirlo en profundos barrancos y grandes acantilados. Posiblemente esto hace, que estas dos etapas que hemos realizado, sean unas de las más difíciles en cuanto a planificación y realización.

Esta parte de la Isla es una de las mas pobladas, la viviendas buscan lugares privilegiados para su construcción, y junto a los grandes acantilados de la zona, se suma los barrancos profundos que van a desembocar al mar.

Dos etapas, cuanto menos laboriosas, pero que no restan ni un milímetro de belleza a estas rutas por la costa.

14ª etapa: PUERTO DE LA CRUZSANTA URSULA

Atrás dejamos el Puerto de la Cruz y nuestros pasos se dirigen hacia Santa Ursula. En esta ocasión caminaremos por unos de los rincones más bonitos y con tres de las playas vírgenes que cuenta este lugar. Saliendo del Puerto, por Martiánez nos vamos a adentrar entre plataneras y cultivos hacia la playa del Bollullo.

Una vez dejado atrás el paseo nuevo por la carretera del Este, nos adentramos en un camino muy transitado por la gente de la zona que nos lleva hasta las playas. Tenemos que cruzar el barranco de la Arena, y llegamos por una carretera que da servicio a las fincas de plátanos de la zona. Delante de nosotros tenemos la playa del Bollullo, un fantástico arenal negro en un enclave privilegiado casi virgen.

El sendero transita por la parte alta, pegado a una valla de una finca y además de a esta playa nos llevará, este mismo camino hasta la siguiente de las playas. Los Patos. Esta playa, también de arena negra, forma un gran arenal que para los meses de verano se rellena por las mareas con más arena, de la que tiene en otros meses y se convierte en lugar idílico para pasar una jornada fantástica. Los accesos a estas playas están en la actualidad rehabilitandolos por lo que si decide bajar hasta este lugar hay que extremar las medidas ya que es un sendero muy peligroso.

Una vez en la entrada a esta playa, tendremos que subir un pequeño barranco que nos guiará, hacia el interior de la costa, para poder seguir el camino por otro sendero, este si, paralelo de nuevo a la costa. La vereda nos acerca, a lo que es conocido como El Rincón. Un lugar con un increíble valor paisajístico, entre plataneras y cultivos de vides rodeado por la una de las playas vírgenes más recónditas de La Orotava. El Ancón es la última de las tres playas por la que pasamos en esta etapa. Un arenal de color negro espectacular que hace de este lugar, un sitio casi paradisiaco, protegido por un acantilado. Una playa de unos 400m de longitud y rodeada de un bonito paisaje natural.

Desde este lugar comenzamos la recta final de nuestro camino. Ante nosotros, una dura subida nos espera, por un sendero empedrado, que poco a poco irá ganando altura, y que nos permite poder sortear el increíble desnivel que hay hasta llegar arriba a Santa Ursula. Un camino en zig-zag que asciende la ladera proporcionandonos unas estupendas vistas, no solo del Puerto de la Cruz, sino hasta casi la Isla Baja.

Una vez arriba, con esas espectaculares imágenes, y contemplando toda la subida que hemos realizado damos por finalizada el recorrido de hoy. Ahora ya solo queda pensar en la próxima.

Sigue esta etapa descargándote esta ruta en wikiloc:

15ª etapa: SANTA URSULAPUNTILLO DEL SOL

Posiblemente una de las etapas más largas y más difícil de realizar hasta el momento. La situación geográfica y la urbanización de esta parte de la costa, resultan a veces muy difícil el poder encontrar un sendero lo más cercano al mar. En este recorrido, no solo nos vamos a encontrarnos con altos acantilados, sino que además vamos a atravesar profundos barrancos que harán un poco más complicado el trayecto.

Partimos hacia la entrada a Barranco Hondo. Este Barranco destaca por la gran cantidad de fauna y vegetación endémica que alberga. Es posible disfrutar de su paisaje a través de un sendero que llega hasta la playa, ya dentro del Paisaje Protegido de Costa de Acentejo. El sendero nos permitirá cruzar este accidente geográfico y proseguir el camino. Es la separación natural entre Santa Ursula y la Victoria. Un barranco de cumbre, con importantes saltos y que nos acercará a este trozo de costa para luego, poder subir por la otra ladera hasta la parte alta.

Un camino muy utilizado antaño, y que hoy en día está menos transitado pero que nos acerca a un playa de callaos con un roque enfrente. Una fuerte pendiente nos espera para volver a salir de este barranco, pero que a su vez, nos permite poder disfrutar de unas panorámicas, que nos hacen una idea de lo majestuoso de este lugar.

Alcanzada la parte alta, y ante la imposibilidad de caminar por el borde de la costa, lo tendremos que hacer por la carretera que va paralela. Una de las partes más tediosa de realizar, con uno de los tramos más largos hasta que lleguemos a encontrar el sendero que nos lleva hasta la caleta La Negra y El Caletón. El camino El Jagre. Un camino empedrado que desciende suavemente de nuevo hacia la costa y que hace poco a sido rehabilitado, por lo que se encuentra en perfectas condiciones para su tránsito. Una vez abajo merece la pena pararse y contemplar la belleza del paisaje que tenemos ante nosotros. Un lugar para mirar y escuchar los ruidos de la naturaleza.

Con las pilas recargadas de tan increíbles vistas, bordeamos por un estrecho sendero todo el acantilado hasta llegar a unos invernaderos que nos encontramos más adelante y que están muy próximos a El Caletón, un pequeño pueblito de pescadores con casas fabricadas hasta la misma línea de mar.

Desde este punto empezamos una nueva subida, esta vez por la carretera que nos llevará de nuevo a la parte alta. Una carretera interminable que aunque es fácil subir se hace muy monótono por la cantidad de vueltas que tiene para salvar de nuevo otro gran desnivel.

Una vez en la parte más alta, volveremos a tomar de nuevo la carretera que va paralela y que nos llevará hasta la urbanización el Puntillo de Sol donde daremos por finalizada esta larga etapa.

Sigue esta etapa descargándote esta ruta en wikiloc:

Resumen de esta quinta parte:

  • 15 etapas acumuladas
  • 182 km acumulados

SI TE GUSTA ESTE BLOG, AYÚDANOS A SEGUIR CRECIENDO Y COMPÁRTELO EN TUS REDES SOCIALES EN LOS ENLACES DEL FINAL DE LA PÁGINA.

@neo.tenerife

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s