Circular Montaña El Cerro. Berros y Gavilanes. La Esperanza

Si a veces buscamos una ruta agradable, no hay que irse muy lejos para conseguirlo. La propuesta de hoy nos lleva hasta La Esperanza desde donde saldremos caminando hasta llegar al termino municipal de Tacoronte, y bordear la montaña el Cerro por un camino muy sencillo donde la naturaleza y la vegetación están a la orden del día. Una zona que cuenta con múltiples posibilidades para caminar y que no cansa a nadie aunque repitas trayectos.

Saliendo del depósito de agua de Los Berros, nos adentramos por un sendero entre pinos en un barranquillo, de Jagua o de San Isidro, no muy profundo, paralelos siempre al mismo y que nos lleva hasta una serie de galerías, hoy en desuso y clausuradas. Berros y Gavilanes fue el resultado fracasado de la fiebre por buscar agua en la Isla y que nunca dieron un alumbramiento de agua, por lo que se quedaron olvidadas para siempre.

Seguimos subiendo, es importante prestar mucha atención a los desvíos y pistas que vamos a tomar, ya que esta zona es un completo laberinto de estos caminos. Casi sin darnos cuenta llegamos a la fuente del Acebiñal pegada a la pista, donde corredores y ciclistas hacen acopio de agua de la llave que hay para poder beber.

Durante unos metros continuaremos por la pista, disfrutando de un paseo, oyendo y empapándonos de los ruidos del bosque. Desembocamos entre eucaliptos, muchos de ellos están siendo cortados para repoblar con vegetación autóctona, en la famosa pista del Rayo. Una de la preferidas para la practica del ciclismo de montaña. Ante nosotros, la montaña El Cerro, que pasa desapercibida por no ser muy alta (1211m.) y estar cubierta de pinos. Su circunvalación se puede hacer por diferentes senderos, pero nosotros elegimos el que tiene mas perímetro. Una primera parte donde podemos ver los importantes esfuerzos que esta haciendo el Cabildo por recuperar la zona con especies foráneas. Fayal-Brezal, laureles, codesos, jaras y algún que otro madroño canario, son todavía pequeños pero que poco a poco van conformando lo que será un nuevo bosque en no mucho tiempo.

Llegados al cruce de Las Cuatro Veredas, seguiremos bordeando esta montaña y en esta zona nos adentraremos en un bosque de laureles con una vegetación mucho mas tupida, donde podemos observar pequeños reductos de laurisilva y donde el paisaje cambia completamente a lo que venimos observando desde que partimos en nuestro recorrido. Caminar por esta zona de la montaña es todo un placer. Casi sin desnivel y por pistas perfectamente acondicionadas, hacen que podamos disfrutar mucho más de nuestra ruta.

Abandonaremos las pistas solamente para ir por pequeños tramos de senderos, muchos de ellos paralelos a caminos principales, pero que tienen mucho mas encanto y que sobre todo nos van a permitir adentrarnos y conocer mucho mejor esta zona.

Una vez bordeada la montaña ya solo nos queda empatar con la pista de Berros y Gavilanes. Una de las arterias principales de estos lugares, donde hay tramos por los que pasamos y donde se puede ver de primera mano los trabajos de tala, sobre todo de los eucaliptos para recuperar de nuevo el entorno. Los eucaliptos son árboles que consumen gran parte del agua que se acumula en el subsuelo y que evita que crezca vegetación a su alrededor. Los bosques de eucaliptos son desiertos verdes, ya que debajo de sus copas no crece la vida puede generar profundas alteraciones fuera de su hábitat, que es lo que está pasando en muchas partes. Por eso la decisión de cortarlos y repoblar las zonas con otras especies menos invasivas.

Solamente queda recorrer la pista Berros y Gavilanes que nos llevara hasta donde comenzamos la ruta y donde daremos por finalizada la misma.

Una ruta muy sencilla para disfrutar de esta zona, donde tendremos que poner mucha atención a no perdernos en la red casi laberíntica de pistas y senderos que hay en la zona. Por lo que es imprescindible estar atento al track que propongo de la ruta para no equivocarse. Un paseo agradable para disfrutar en familia sin ningún tipo de prisa y donde uno puede observar la gran cantidad de especies vegetales que nos encontramos durante todo el recorrido. Un camino si dificultad que seguramente a casi todo el mundo le será de su agrado.

Perfil de la ruta:

Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí.


¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. Gracias!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s