Para esta ocasión, elegimos una ruta lineal, que une las poblaciones de San José de los Llanos con Las Manchas, en la zona oeste de la Isla.
Una caminata muy fácil de seguir, de esas en la que podemos disfrutar del paisaje y de la zona plácidamente y que podremos realizar en cualquier época del año. En especial en la época de floración de los almendros, ya que nos encontraremos bastantes durante todo el recorrido.
Saliendo desde la zona recreativa de San José de los Llanos empezamos a caminar por el sendero homologado que nos llevara hasta el Chinyero, por un bosque de pinos especialmente frondoso.





A medio recorrido tomaremos una pista que nos conducirá hacia los Partidos de Franquis por senderos estrechos con escobones aún sin flor a ambos lados del camino, para posteriormente dar paso a amplios campos de antiguos cultivos de trigo y cereales, hoy en abandono.





Con la Montaña de Tomaseche y la Montaña de Baso a nuestra derecha, seguimos caminando por una pista en medio de una llanura lleno de campos abandonados y una infinidad de almendros, que hoy en día todavía se aprovechan sus frutos.













Casi sin darnos cuentas nos adentramos a bordear la Montaña Bilma, por un sendero entre un malpaís de de lava proveniente de las erupciones de los diferentes volcanes que componen la dorsal de Abeque. El paisaje se vuelve de tonalidades negras, las lavas petrificadas forman un paisaje completamente diferente al que hemos dejado atrás. Por un sendero perfectamente delimitado podemos disfrutar de este espectacular lugar de donde tenemos una vista fantástica de todos estos volcanes e incluso de El Teide y Pico Viejo.









Una vez atravesado este malpaís, seguimos ahora en dirección descendente y paralelos a las lavas, hacia Las Manchas. Las huertas de almendreros, con paredes de piedra volcánica que delimitan las fincas, dan un toque diferente a esta nueva zona. Unos muros que siguen aguantando los envites del tiempo. De piedras negras volcánicas de la zona, que salpican este lugar de cultivos, vertebrando el paisaje como verdaderas columnas vertebrales. Delante de nosotros, parte del Macizo de Teno, con Risco Blanco al fondo e incluso se puede divisar La Gomera.







Abandonamos este sendero para cruzar la carretera por el lugar donde esta la Ermita del Santo Ángel de La Guarda, protegiendo todo el Valle y guardando la Montaña de La Hoya. Con el pueblo de Las Manchas ya a nuestro alcance de la vista, tenemos un lugar ante nosotros que hay que pararse a contemplar. Unas increíbles panorámicas de EL Molledo, El Retamar Tamaimo e incluso Risco Blanco y Guama se observan desde este punto. Un lugar de increíble belleza por su paisaje que sin duda será una estupenda recompensa a este gran recorrido.







Ya solamente queda el descenso hasta Las Manchas, que lo haremos por un camino real, que en sus primeros metros y partes aisladas de este, se encuentra todavía empedrado, y que nos conducirá por un suave descenso hasta el fin de nuestra ruta.
Un sendero que no entraña demasiada dificultad, apto para todo tipo de caminantes, y donde podemos disfrutar de uno de los paisajes volcánicos mas espectaculares que cuenta la Isla. Un recorrido suave sin grandes desniveles que nos va a llevar de manera transversal a recorrer este antiguo camino disfrutando de la variedad de los paisajes.
Perfil de la ruta:

Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí.

¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. No te olvides darle Me Gusta a esta entrada!!
Gracias!!