Canal de Arafo. Tuneles barranco de Las Saletas.

Una reseña histórica de un canal, google maps, una buena compañía y ganas de aventura, de mucha aventura, es el ingrediente perfecto para ponerme a descubrir sitios impresionantes de la Isla.

Nos ponemos en marcha y vamos a Arafo, uno de los municipios mas encantadores y a la vez menos conocido de la Isla, donde la importancia del agua, hace que hoy en día podamos encontrar infinidad de galerías y manantiales en sus bellos barrancos, como el de Gambuesa, Añavingo y Amance. Dentro del paisaje protegido de Las Siete Lomas, con el Pico del Valle o Pico Cho Marcial con sus 2025 m guardián del mágico valle de Güimar.

Una ruta corta pero a la vez interesante. Descubrir por los altos de Arafo un canal que jamas se puso en funcionamiento y encontrarse con que estamos ante un lugar muy parecido a las ventanas de Güimar pero sin tanta fama y mucho menos transitado, hace de este sitio una aventura perfecta.

Con un paisaje volcánico, colores negros de lava milenaria solamente salpicados de pinos canarios que han encontrado en este lugar tan duro para la vida su habitat. Algún que otro castaño nos podemos encontrar, y una infinidad de huertas que convirtieron este lugar en una zona fértil.

Durante esta primera parte del recorrido circulamos por dentro de una tajea, que no conlleva excesiva peligrosidad, ya que está perfectamente conservada y que jamas entró en funcionamiento. Solamente habrá que abandonarla en ciertas ocasiones porque la naturaleza va ocupando su sitio con el paso de los años.

Poco a poco nos adentramos en un frondoso bosque de pinos, con ejemplares milenarios y todo un suelo cubierto de pinocha que dan un color marrón espectacular en contraste con los verdes de los pinos. Tras pasar uno de los senderos que suben a la Caldera de Pedro Gil, nuestro caminar seguirá siempre en la dirección de la tajea.

Lentamente empezamos a tener las primeras vistas del Barranco de Las Gambuesas, también llamado Saletas. Vistas de vértigo, paredes imposibles, y nuestra primera panorámica por donde discurre el canal que estamos transitando. Lo primero que se nos viene a la mente es estar en las ventanas de Güimar, diferente pero a la vez muy parecido por la forma en la que se construyó esta infraestructura.

En este tramo hay que salvar un par de paso en los que estamos mas expuestos pero una vez salvados empiezan los túneles y sus «ventanas». Con un silencio sepulcral, solamente roto en ciertas ocasiones por el ruido del agua que todavía mana de la galería «Risco Azul» que desde lo alto y a gran altura vemos al fondo del barranco.

Para entrar en los túneles necesitaremos luz, y nos encontramos con una gran sorpresa que es un precioso contraste de diferentes capas de tierra en sus paredes. Poco a poco y según vamos avanzando nos empezamos a encontrar las primeras ventanas que nos proporcionan luz y vistas al exterior. Esa luz nos da estupendos contrastes dignos de una buena fotografía. Las vistas al exterior nos permite ver la cabecera del barranco de Gambuesa y todo el valle de Arafo hasta el mar.

Que por cierto esas ventanas, a parte de dar luz a los trabajadores servían para sacar el escombro y tirarlo y ahorrarse el esfuerzo de llevarlo a la salida.

Recorrer estos túneles es darse cuenta del esfuerzo, fuerza titánica de aquellos hombres que participaron en su construcción, y que no se muy bien porque motivo se dejó de construir y jamas entro en funcionamiento. La segunda parte del túnel se ve hasta donde llegaron construyendo la tajea que va por su interior, y de repente como si el tiempo se hubiera parado dejaron muchos de los instrumentos para su construcción  allí olvidados para siempre. El túnel continua unos cientos de metros mas pero esta vez diáfano, sin nada en su interior, lo cual para nosotros nos facilita su transito hasta el final del mismo.

Una ultima salida al exterior y toda la obra se detiene por completo, no hay mas continuidad, no se fabricó mas, e intentar el paso hacia adelante por estas paredes es imposible por lo que es el momento de disfrutar de las espectaculares vistas antes de regresar sobre nuestros pasos.

5 km de esfuerzo, 5 km de recorrido, que el tiempo o vete a saber que razones, hicieron que tan impresionante obra, con un esfuerzo de hombres quedara en el olvido para siempre. Arafo, municipio de donde el agua siempre fue tan importante nos ha brindado el poder conocer tan singular sitio sin duda una aventura digna de cualquier buen explorador.

Nota: Circular por un canal a estas alturas siempre tiene una dificultad y un riesgo añadido por el vértigo. Caminar por estos canales esta prohibido. Hacer esta ruta es completamente responsabilidad de cada uno, y por lo tanto cada cual realiza esta actividad bajo su responsabilidad. Sea prudente y extreme las medidas de seguridad. Es imprescindible llevar material adecuado para transitar por esta zona y extremar al máximo las precauciones y medidas de seguridad.

Si te gusta esta ruta, y quieres tener una aventura, te la puedes descargar aqui:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canales-de-arafo-hasta-el-barranco-de-las-saletas-29796585

Si quieres saber mas de senderismo por Tenerife siguenos en facebook:

Caminos de Tierra. Senderismo por Tenerife

 

2 comentarios

    • Hola, no es complicada, lo único dentro de los túneles hay que tener las debidas precauciones y extremar el cuidado si nos asomamos por alguna de las ventanas, ya que discurren a gran altura. Recomiendo llevar casco y linternas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s