Circular por el Valle Tahodio

No hay nada mas agradable que buscar la tranquilidad y encontrarla, aunque sea cerca de la ciudad. Estos días llenos de ritmos, armonía, purpurina y burlas a lo políticamente correcto. Encontrar un pequeño respiro ante este bullicio es como un oasis en el desierto para cualquier ávido explorador.

El valle Tahodio,  (nombre guanche que significa borboteo)  tan conocido por su cercanía a la capital, como sin duda es mas conocida por su famosa presa. Situada en la parte alta del Valle, se trata de un antiguo embalse que comenzó su construcción en 1914 y que no se finalizo hasta 1926 tras mucho esfuerzo y demasiadas paradas de obras.

Con una capacidad de 900.000 metros cúbicos se ideó para poder abastecer de agua a las fuentes públicas de Santa Cruz, así como para el riego de fincas de plátanos. En la actualidad, esta en desuso y su capacidad se ha visto mermada a menos de 400.000 metros cúbicos debido a todos los sedimentos depositados en su fondo.

Como curiosidad, esta presa se construyó a base de materiales como la cal, algo bastante arriesgado para la época.

Y es que pasear por este lugar es una gozada. Un entorno privilegiado presidido desde lo mas alto por el Mirador de la Cruz del Carmen y por otro lado Pico del Inglés, sin olvidar el Monte de Aguirre.

Pasear por esta zona es un sinónimo de paz y tranquilidad. Subiendo por un sendero y siempre sin perder las vistas de la presa vamos ascendiendo hasta lo que se conoce como las Casas de Arriba, pequeñas casas, muchas de ellas excavadas como casas cuevas y donde antaño había campos de cultivos.

Pero para llegar hasta estas casa, antes pasamos por los barrancos que alimentan a la presa y que según la época del año corre el agua, dando un atractivo más a la zona ya que son muy escarpados y vistosos.

Levantando la vista hacia arriba, no deja indiferente en nuestra caminata la cantidad de cuevas, muchas de ellas en paredes casi imposibles, y que antaño albergaron restos guanches.

En la parte alta encontramos un estupendo bosque de laurisilva. Durante nuestro recorrido nos encontramos ademas con huertas plantadas con papas, así como numerosos arboles de cítricos. Como flora hay que destacar la existencia de la Bicacarera (Canarina canariensis) un endemismo de la Isla y que esta muy localizada en los montes de Anaga. Una planta que su flor es un autentica belleza y su color anaranjado tirando a rojizo ponen el toque de color a nuestro sendero.

Y no se queda atrás la fauna, ya que las aguas de Tahodio han hecho que la zona sea un punto de biodiversidad de aves que buscan refugio en la zona. Garzas, patos y un sin fin de aves hacen con sus cantos y vuelos un buen lugar para su observación.

Un camino muy agradable para disfrutar de esta zona, lleno de historia, dentro de un paraje tan espectacular como es Anaga en torno a una construcción que es parte de la historia de la Isla y de la riqueza de obras hidrográficas con las que contamos.

Desde luego disfrutar de su soledad, y mas en estos lugares es una manera de cargar las pilas.

Si te gusta este sendero y quieres disfrutar de la zona, puedes encontrarlo aqui:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-valle-tahodio-33748632

Y si quieres saber mas de senderismo, siguenos en Facebook, CAMINOS DE TIERRA, SENDERISMO POR TENERIFE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s