Con la colaboración de:
Con un tiempo algo inusual, ya que estos días hemos tenido un calor más propio del verano, y no es de extrañar, porque aunque nos cueste creer , estamos en otoño. Un día nublado y estupendo para salir a caminar.
La mañana se presentaba fría y lluviosa, pero eso no es motivo alguno para dejar de salir a realizar una ruta. Con frío o calor todos los paisajes cambian, y lo que puede ser una ruta aburrida se convierte en toda una aventura y viceversa.
Hacía tiempo que quería subir a la Mesa de Tejina, para muchos es un clásico. Y es que la mañana se presentaba con unas nubes metidas en lo alto, y a sabiendas que no íbamos a poder disfrutar de las espectaculares vistas decidimos que también era buen momento para subir y disfrutar de este paisaje de otra forma.
Se trata de una pequeña meseta situada dentro del Parque Rural de Anaga y que desde la antigüedad era usada por guanches para sus rituales y como punto de observación.
En nuestro caso comenzamos desde el pequeño pueblo de Tegueste, por un pequeño camino empedrado que poco a poco va ganando altura hasta llegar a lo alto de la degollada. En este lugar nos encontramos con una era y una antigua casa. Restos de lo que no hace mucho tiempo eran prósperos campos de cultivos.
Antes de llegar aquí, como curiosidad encontramos ejemplares de alcornoques, tan poco frecuentes en la Isla.
En este lugar confluye un cruce importante de caminos, por el cual nos podemos dirigir a la Mesa, a Bajamar o a la Cruz del Carmen.
Si seguimos hacia lo alto de la Mesa pronto veremos qué el camino se convierte en un estrecho sendero con unas vistas impresionantes de los valles y de Bajamar. Durante esta subida nos encontramos pasos un poco más difíciles, empedrados y algunos en forma de escaleras, donde hay que extremar la precaución más cuando está mojado el suelo, para evitar resbalones.
El sendero discurre pegado a una pared con una zona de almagre donde se puede observar una antigua fuente escarbada en la piedra, posiblemente de la época guanche.
La vegetación a partir de esta zona y hasta el final del recorrido es típica mente costera, destacando las piteras, tabaibas, cardones, tuneras, vinagreras, cornicales, palmeras, inciensos, tarajales, etc.
Una vez alcanzada la cima, solo queda disfrutar de la gran llanura y seguir caminando unos metros más, hasta llegar a la Atalaya donde podremos disfrutar de unas de las mejores vistas de Tenerife.
Volviendo sobre nuestros pasos hasta la era que habíamos dejado atrás, en el cruce de caminos, tomamos rumbo por el Barranco Polier, por un sendero de suave bajada y con vistas a Bajamar llamado camino de las Peñuelas.
Una vez recorrido este pequeño corte alcanzamos las inmediaciones del Barranco La Goleta, que nos brinda, otra vez espectaculares vistas no solo de la costa sino de todo el barranco hacia su cumbre.
Transitaremos por un cómodo sendero hasta cruzar el cauce, momento en el que volveremos a ascender hasta llegar a una antigua casa de campo. Esta casa en estado ruinoso era la vivienda de los hombres y mujeres que trabajaban todas esas laderas cultivando cereal.
Pasado este lugar ya solo nos quedará volver a conectar con el sendero PR TF12 y con el único punto de referencia de una palmera solitaria, solo nos quedará seguir descendiendo hasta Bajamar
Un sendero muy recomendable para disfrutar de impresionantes vistas y panorámicas. Una ascensión con muy poca dificultad y que recomiendo hacer sea cual sea las condiciones atmosféricas o la época del año.
Un camino muy cómodo de hacer sin pendientes o desniveles dignos de relevancia que nos proporciona un gran disfrute por las vistas de los parajes que transitamos.
Si te gusta esta ruta y quieres hacerla, puedes descargarte la de aquí:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tegueste-mesa-tejina-bco-la-goleta-bajamar-42191793
Si quieres más info no dudes en seguirnos en Facebook
CAMINOS DE TIERRA. SENDERISMO POR TENERIFE