Fasnia. La Zarza, ruta de las eras.

Con la colaboración de:

IMG-20190717-WA0007

Las Eras son construcciones circulares, normalmente empedradas, donde se trilla el cereal maduro. Suelen estar situadas en zonas elevadas o próximas a los barrancos. Lugares donde hay corrientes de aire que se aprovechan con el fin de aventar, que es el arte de separar el grano de la paja.

El principal uso que se obtenía después de aventar el cereal, era su utilización para producir gofio, un producto, que todavía hoy es un alimento muy importante para la sociedad canaria.

Para la elaboración de utilizan todo tipo de granos, cereales como el trigo, la cebada o el millo e incluso algunos introducidos cómo pueden ser garbanzos, chochos, lentejas…

Todo ello después de molerlo y tostarlo, ha sido y es un producto esencial en la dieta de las personas del archipiélago durante todo tipo de situaciones a lo largo de la historia.

En la parte alta de Fasnia todavía podemos encontrar eras donde se realizaban estás labores con el grano recolectado. Una ruta etnográfica que nos lleva a conocer la utilidad y la importancia de estos lugares. Los primeros ingenios fabricados por el hombre y que será el hilo conductor de nuestra ruta.

Hay más de cincuenta censadas, en mejor o peor conservación, pero que nos da una idea de lo importante de esta actividad En aquella época.

Comenzando en el área recreativa del Cazador , dentro del paraje conocido como la Zarza y que nos va a llevar a visitar bastantes de estos ingenios que hay en la zona.

Llama la atención lo pequeñas de sus tamaños con respecto a otras de la Isla. Que me dan que pensar que eran eras mas bien privadas que comunales. Su situación en este lugar de Fasnia, nos llevan a observar maravillosas panorámicas con unas vistas increíbles hasta el mar.

El sendero de subida constante nos va llevando a las siguientes, además de pasar por bancales y antiguas casas terreras.

Pero además en esta ruta nos vamos acercar a ver galerías de agua, como la galería Fuentes del Nilo, ya que este lugar era muy importante por la cantidad de agua que se sacaba. Agua que en algunos casos es termal y que brota de las entrañas de la tierra y era transportada para regar todos esos antiguos campos de cultivo y que sus tajeas, repletas de cal,  han conseguido vertebrar el paisaje de Fasnia para siempre.

Desde el punto más alto de nuestra ruta observamos por un lado la espectacular corona forestal y por otro lado gran parte de la costa este de la Isla.

En la parte más alta antes de comenzar el descenso hay que cruzar la cabecera de un barranco, este punto al haberse perdido el sendero puede entrañar un poco más de dificultad para quien no esté acostumbrado.

Una vez comenzado el descenso, seguiremos disfrutando de las eras así como numerosas casas cuevas con sus cultivos de papas y todas ellas con un denominador común, que están cubiertas de jable, material de piedra pómez que permite mantener la humedad de la tierra más tiempo.

Una ruta para conocer más de cerca toda la cultura del trillo, como se trabajaban estas tierras y cómo se sacaba el cereal para fabricar gofio entre otras utilidades.

Un sendero para disfrutar el pasado y que no quede en el olvido estas actividades.

Si te gusta esta propuesta de ruta y quieres disfrutar también de este lugar te la puedes descargar aquí:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fasnia-la-zarza-ruta-de-las-eras-42563406

Si quieres conocer mas sobre senderismo, no dudes en seguirnos en FACEBOOK:

CAMINOS DE TIERRA, SENDERISMO POR TENERIFE

—————————————————————————————————————————————

Si ademas quieres comer después en un buen sitio, te recomendamos este lugar:

BAR RESTAURANTE ARBELO

CALLE DE LA DEGOLLADA VERA TAMADAYA, 2 38589

ARICO VIEJO

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s