El caserío de Las Fuentes en Tenerife es un paisaje natural en proceso de ser declarado Bien de Interés Cultural. Está situado en el suroeste de la isla y pertenece al municipio de Guía de Isora. Un lugar hasta hace muy bien poco incomunicado por carretera, al que solo se podía llegar andando por un sendero desde Vera de Erques, o desde el Choro.
Hoy en día, se puede subir en coche gracias a un estupenda pista acondicionada hasta el mismo núcleo del Caserío de Las Fuentes, y gracias a esto, esta empezando a recobrar un poco mas de protagonismo perdido hace ya muchos años.
Pero antiguamente esta zona no era tan aislada, si no, todo lo contrario, ya que era una estupenda zona de cultivos, muy prospera y de donde se sacaba, la gran mayoría de alimentos para la población de la zona.
Y es que esta zona constituye un gran conjunto etnográfico patrimonial que es el legado que nos queda de aquella época dorada de este lugar, situado entre los barrancos de Guaría y Cuescaro. De esta manera nos podemos encontrar aprovechamientos característicos de la vida campesina como atarjeas, aljibes, depósitos, lagares, hornos, caminos, bancales, cuevas artificiales y eras, entre otras.
Nuestra ruta parte desde el mismísimo núcleo de población de Las Fuentes donde por un antiguo sendero empedrado (camino de las fuentes), resto de lo que fue un camino real, nos va a llevar a la parte mas alta. Con un fuerte desnivel, en muy poca distancia vamos a alcanzar un altitud considerable. Desde lo mas alto vamos a poder divisar estupendas vistas de los principales núcleos de población de la zona, e incluso unas vistas espectaculares de la isla de La Gomera. Siempre salvaguardando estas vistas, tenemos a la imponente montaña de Tejina presidiendo estas increíbles panorámicas.
Después de este esfuerzo considerable inicial llegamos a una de las casas o haciendas mas alejadas del núcleo de Las Fuentes, Casa de Los Poleos. Desde aquí, tenemos las primeras vistas del majestuoso barranco de Guaría, o también en este tramo llamado Niágara.
Tres cosas nos llaman la atención nada mas asomarnos al borde del barranco. La primera es una increíble era en el fondo del barranco, que esta muy bien conservada y junto a una cueva-refugio utilizada antiguamente como cuarto de aperos y labranza.
La segunda cosa que nos llama la atención es un imponente roque, llamado Roque del Fraile, y que recuerda mucho al famoso Roque García del antiguo billete de 1000 pesetas. A este lugar es donde trataremos de llegar para poder contemplar mas de cerca su majestuosidad.
Y por ultimo, a nadie, desde este lugar en lo alto, pasa desapercibido la magnitud del barranco que vertebra la isla en esta zona, desde El Teide hasta el mar. Una grieta en la tierra en la que divide en dos la zona y que también es lugar que da refugio a algunas especies amenazadas, como el halcón tagarote, muy parecido al halcón peregrino, por lo que en periodo de nidificación se acotan varios sectores.
Desde estas increíbles vistas tomamos un sendero zigzagueante que nos lleva al mismísimo cauce del barranco junto a la era de Carafuga, y unas antiguas huertas de cultivo hoy en día abandonadas.
Subir por el barranco aparentemente es fácil, aunque requiere un esfuerzo físico al tratarse de ir saltando y escalando piedras de tamaño variable. Discurrir por este cauce es empaparse de increíbles formaciones geológicas que a lo largo del tiempo el agua y la erosión se han ido esculpiendo.
La vegetación esta compuesta principalmente por Tabaibas, escobones y vinagreras, algunos de estos ejemplares bastantes frondosos.
Al legar a la altura del Roque, un tupido bosque de escobones nos separan del cauce hasta llegar a la cima, por lo que tras una intensa lucha por llegar hasta la base, sorteando antiguas huertas, muros de bancales y un montón de maleza conseguimos llegar hasta la base. Un lugar que desde abajo se ve mas majestuoso, pero que en cambio debido a la poca movilidad que tenemos, no serán las mejores vistas de tal monumento. Por lo que recomiendo que las fotos se hagan desde abajo, y solamente si uno esta interesado subir hasta el lugar.
Después de llegar hasta nuestro lugar elegido, comenzamos a descender por el barranco de nuevo, por el mismo lugar que hicimos a la subida hasta la era de Carafuga. El descenso es un poco mas fácil que la subida y se hace de una manera mas rápida.
Al llegar a la Era, tomaremos un descanso donde podemos observar lo bien conservada que se encuentra y lo peculiar de esta, ya que las eras se solían colocar en zonas ventosas que correspondían con zonas altas para poder aprovechar ese viento y «adventar» el cereal, que es separar el grano de la paja. Esta era, al contrario que lo normal, esta en el fondo de un barranco, pero que sin duda también es una zona bastante ventosa.
Ya solo queda descender unos metros el barranco para tomar a mano izquierda un sendero que, poco a poco y casi sin darnos cuenta iremos ganando altura, siempre siguiendo desde la altura el cauce y con muy poco desnivel. Este sendero nos devolverá al Caserío de Las Fuentes casi sin darnos cuenta, haciendo que disfrutemos de las vistas y del paisaje.
Increíble ruta circular que nos lleva a conocer uno de los parajes mas bonitos de la zona sur y en concreto del municipio de Guía de Isora, donde podemos ver como antaño se ganaban la vida la gente del campo.
Ruta patrocinada por:
Si te gusta esta ruta, y quieres empaparte de esta zona y conocer mejor este rincón de la Isla, puedes descargarla aquí:
Si te gusta el senderismo y quieres estar mas informado, no dudes en seguirnos en Facebook: CAMINOS DE TIERRA, SENDERISMO POR TENERIFE
Para hacer estos paseos hay que estar inscritos en algun grupo? Los paseos tienen un costo?
Me gustaMe gusta
Hola!!! Nosotros no somos ningun grupo que hagamos pateos con público, simplemente damos a conocer nuestras salidas y las documentamos mediantes fotos y la explicamos para que todo el que quiera se anime la pueda hacer por su cuenta.
Además en todas incluimos el track de Wikiloc para que sea más fácil el poder hacer la ruta!
Un saludo y felices caminos!!!
Me gustaMe gusta