En esta ruta, y si el tiempo nos lo permite, disfrutaremos de unas vistas espectaculares desde la Isla Baja hasta El Teide. Lugares de cultivo alejados de las carreteras y altiplanicies casi unicas en la Isla.
Nuestro recorrido comienza en San Jose de Los LLanos y nos meteremos en uno de los últimos reductos de laurisilva que hay en esa zona. Una zona fría y humeda, que aunque en verano sufre la escasez de agua, toda esta zona mantiene una humedad importante. Este tramo por el cauce del barranco es de singular belleza, la luz difícilmente penetra en él en su primera parte por la frondosa masa de laurisilva existente.
Descenderemos por el barranco El Guirre en dirección del núcleo Ruigomez, en la que nos encontraremos antiguos usos y aprovechamiento del agua. Fuentes, galerías y cabocos ( vocablo prehispánico que significa cuenca, cueva o lugar cercado situados en barrancos y que por lo general mana agua) estarán en el camino a nuestro paso para conocer y hacernos una idea de como se conseguía el agua. Y aunque en este caso el sendero estaba bastante limpio, es una zona donde las zarzas lo pueden cubrir rápidamente, por lo que hay que tener en cuenta este dato.
Ruigomez era un núcleo de población totalmente agrícola y todas las tierras eran aprovechadas para estos fines. hoy en día la agricultura no esta en sus mejores momentos, pero todavía podemos ver cultivos como manzanas, trigo o maíz en el paraje llamado Llano de Anton Martín, por el que pasaremos hasta la Galería El Cubo. Un lugar ideal para descansar y ver otro tipo de infraestructura de donde se sacaba el agua, que hoy en día, todavía esta en funcionamiento y podemos ver la cantidad de agua que sale y de paso refrescarnos.
Seguiremos la ruta por el llamado barranco del agua, o también conocido como las Lajas donde encontraremos sombra y unas cuevas donde el agua en invierno brota de la misma piedra.
En esta zona pasaremos por los pocos campos de trigo que hay en Tenerife y podremos observar este maravilloso cereal tan importante en nuestra gastronomía y a la vez tan escaso en nuestros días.
La ultima parte subiremos al Lomo los Loros donde las vistas de Lomo Morin, la Isla Baja, y por otro lado Tierra del Trigo con el Teide de fondo a nadie queda indiferente. Quizás unas de las mejores panorámicas de Isla lo podemos encontrar en este punto. Ya solo nos queda un descenso por un zigzageante sendero entre fayal-brezal hasta el municipio de El Tanque.
Una ruta que aunque es un poco mas larga de lo que es el sendero original, pero la mayor parte del recorrido lo haremos siguiendo el SL.151.3. Un sendero que en la actualidad aunque no es muy difícil de seguir su conservación es un poco deficitaria por lo que hay que poner atención a los cruces y desvíos del sendero para no perder el camino. En su momento había unos postes de madera que indicaban el camino, pero en la actualidad hay pocos y mal conservados.
Una ruta para pasar un agradable día, alejados del transito de la gente, disfrutando de paisajes espectaculares, a la vez que nos empapamos de los usos y aprovechamiento del agua y visitando tierras de cultivo que antaño fueron muy importantes pero que hoy en día todavía se siguen cultivando en menor proporción.
Si te gusta esta ruta ayúdanos a compartirla en tus redes sociales y así poder seguir creciendo y mostrando mas lugares. GRACIAS!!!!
Si quieres disfrutar de este sendero y de todo su encanto, puedes descargarte la ruta aqui:
Si quieres ver mas fotos de rincones de Tenerife puedes seguirnos en:

Ruta patrocinada por: