EL FABULOSO VIAJE ALREDEDOR DE LA ISLA. TENERIFE POR LA COSTA EN 26 ETAPAS. (III)

Hemos superado los 100km de caminata. Una barrera psicológica, un cuarto del recorrido total. Y es que con estos 100km hemos caminado toda la cara oeste de la Isla. Unas etapas llenas de sensaciones que nos están llevando a descubrir ese mar que nos une y que está tan ligado a nuestro día a día. Muchos son los que nos siguen dando ánimos para continuar, gente que ha confiado en nuestra aventura y gente que poco a poco nos va conociendo. Y es que muchos son los que nos preguntan por qué hacemos esto, quizás porque siempre estos retos están ligados a promesas, reivindicaciones y quieren saber un porqué. Simplemente porque nos gusta nuestra isla, porque es una manera de conocerla y darla a conocer y porque caminando llegamos a rincones que de otra manera sería casi imposible. Un viaje alrededor de la isla que ojalá quede para que la gente tenga una referencia y se anime a seguir nuestros pasos…

Después de ocho etapas hemos descubierto lugares recónditos, pueblitos que estaban ahí mucho antes del boom hotelero y que siguen guardando el encanto de antaño. Cuando creíamos que todo estaba visto, siempre hay un rincón nuevo…

En estas tres nuevas etapas llegamos a una de las zonas más espectaculares de Tenerife. Los Acantilados de Los Gigantes, murallas del infierno como se llamaban antiguamente y que un día pudieron ser las murallas que protegían la Atlántida.

Descubriremos desde el mar esta espectacular formación hasta Punta Teno. Un trayecto en barco ante la imposibilidad de hacerlo por arriba ya que nos separariamos mucho de la costa.

Tres nuevas etapas en las que sin duda disfrutaremos enormemente porque como hemos dicho muchas veces… Vivimos en un paraíso!!!

¿Continuas con nosotros nuestro viaje?

7a etapa: PLAYA SAN JUAN-LOS GIGANTES

Desde Playa San Juan nos encontramos con un apacible paseo por la costa. Unas vistas increíbles de un mar fantástico y con La Gomera siempre en el horizonte.

Una etapa por la costa que se desarrolla por zonas urbanizadas, donde un paseo marítimo nos va a llevar casi todo el recorrido hasta Los Gigantes. Entre medias, tranquilas playas donde darse un chapuzón y tomar el sol… Y es que en esta zona, nos encontramos con grandes hoteles donde los turistas disfrutan de casi todo el año un buen clima. Antiguos terrenos donde antaño se plantaban plátanos y tomates, están dando paso a los grandes hoteles y cambiando poco a poco la fisonomía y el paisaje del lugar. Es la inevitable transformación que sufre la Isla.

Poco a poco en el horizonte empiezan a verse majestuosamente los Acantilados, y es que aún estando lejos ya se vislumbra, tan descomunal formación natural. Un accidente geológico volcánico cuya principal característica son sus paredes verticales de entre 300m y 600m, y que prácticamente es infranqueable hacia el interior.

 Sin duda llegar hasta esta zona es una «meta» . Ya hace siete etapas que dejamos atrás el Poris y muchos kilómetros recorridos y alcanzar este punto intermedio es como una recompensa. Quizás porque el lugar es simplemente fantástico. Quizás por Punta Teno y la cara Norte de la Isla están ya muy próximos, o simplemente porque la magia de tan impresionante lugar nos llena nuestro esfuerzo como recompensa hasta ahora.

Sigue esta etapa descargándote esta ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/etapa-7-26-tenerife-por-la-costa-por-etapas-playa-san-juan-los-gigantes-59954309

8ª etapa: LOS GIGANTES-BCO. SECO-PUNTA TENO

En esta apasionante etapa, nos surgió la primera gran duda y problema, que tuvimos que solventar cuando estábamos estudiando el recorrido por la isla. El atravesar pegados a la costa los Acantilados de Los Gigantes es prácticamente imposible. Así que con esta premisa tuvimos que decidir si hacerlo subiendo por Masca hasta Teno Alto y bajada hasta Punta Teno, o bien elegir la idea de poder hacerlo lo más pegado a la costa y así disfrutar de uno de los barrancos que desembocan en esta parte de la Isla.

Esta etapa nos adentra en Barranco Seco y caminaremos hasta su playa adentrándonos en el corazón de las Murallas del Infierno y donde nos espera un barco para llevarnos por toda la costa hasta Punta de Teno. Una oportunidad única para ver desde cerca la espectacular formación que tenemos ante nosotros.

Llegar hasta Barranco Seco es hacerlo por un antiguo camino de cabuqueros que existen desde hace tiempos antiguos para llegar a las galerías de agua que hay en la zona. Un camino muy expuesto y que no es apto para todo tipo de público, por lo que hacerlo por este sendero es bajo la responsabilidad de cada uno. En cambio tendremos unas panorámicas de postal de lo que son estos acantilados y posiblemente las mejores fotos de ellos.

9ª etapa: PUNTA TENO-BUENAVISTA

Después de tantos kilómetros llegamos por fin a Punta Teno. Para mi, el cruzar la línea imaginaria del Oeste hacia el Norte de la Isla es algo que no se puede describir tan fácilmente. No solo es el paso geográfico, es el cambio por completo de paisaje, de clima e incluso del mar. Se trata del punto más occidental de Tenerife y alberga una de las zonas más recónditas y desconocidas de la isla. Y es que dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que yo diría que este lugar cuenta con unas postales increíbles. Impresionantes llanuras semidesérticas, y paredes en forma de fortaleza dibujan la postal de este lugar.

Y es que además, cuenta este lugar con uno de los siete faros que hay en la Isla, que parece por su ubicación, y construcción, simplemente de fantasía. Construido en 1897 y paradójicamente levantado con piedra de La Gomera, ya que resultaba más fácil traerla desde la isla vecina que por los recónditos y escarpados senderos que había para llegar.

Pero en Punta Teno es además, mar, lava y acantilados. Bordeando toda la costa nos vamos a encontrar uno de los mares más furiosos por lo general que hay en Tenerife. Pero a la vez vamos a disfrutar de un recorrido por una costa salvaje y casi virgen, donde las formaciones tipo bufaderos, arcos e incluso lavas que llegan hasta el mar dibujan una costa con bastante personalidad.

Hoy en día, salir de este lugar caminando es ardua tarea y solamente nos queda hacerlo por la carretera, si queremos hacerlo lo más pegado a la costa. Y esta carretera se construyó para poder comunicar esta parte de la Isla. Caminar por por esta vía es darse cuenta de los impresionantes acantilados que guardan celosamente este paraje. Paredes donde en épocas de lluvias se forman espectaculares chorros y esculpen el paisaje de una forma impresionante. Además de grandes diques y pitones. Solamente un túnel ganó la partida a esta casi inexpugnable muralla para poder cruzar y llevarnos hasta la Isla Baja.

Atravesado por completo este macizo, ante nosotros, nos espera la costa Norte de Tenerife con Buenavista como primera parada. Nuevas poblaciones y nuevas etapas, nos esperan a ser recorridas en nuestro fabuloso viaje alrededor de la Isla.

Sigue esta etapa descargándote esta ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/etapa-9-26-tenerife-por-la-costa-por-etapas-punta-teno-faro-buenavista-59954437

Resumen de esta segunda parte:

  • Nueve etapas acumuladas
  • 105km acumulados

En esta tercera parte de nuestro recorrido seguimos contando con la inestimable ayuda y colaboración de:

En twitter @tenerife_meteo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s