EL FABULOSO VIAJE ALREDEDOR DE LA ISLA. TENERIFE POR LA COSTA EN 26 ETAPAS. (IV)

El Norte de la isla posee las costas más escarpadas que en el sur, por lo que es frecuente encontrar acantilados que se convierten en verdaderos obstáculos para poder hacer nuestro recorrido lo más cercano al mar. Acantilados vistosos que van erosionando el paisaje y dibujan espectaculares rincones. Un lugar donde el agua azota con fuerza la costa, donde el color negro de la roca es predominante y las pocas playas que se forman son de un color negro que llama la atención para quien no esté acostumbrado a este tipo de lugares. Pero la costa norte es, además, uno de los sitios más poblados de Tenerife, donde la población se concentra y esto se refleja en la cantidad de pueblos y viviendas que hay pegadas al litoral.

Etapas en las que se complica un poco el poder transitar al borde del mar y donde las primeras dificultades se nos van apareciendo en nuestras rutas. Invernaderos hasta el mismo borde del acantilado, viviendas que casi no dejan el mínimo espacio con respecto al mar, fincas privadas que dificultan mucho el acceso hasta la costa para que todos podamos disfrutarlo, es la tónica general que nos hemos encontrado en estas etapas.

Seguimos con nuestro camino, conociendo lugares casi inimaginables, núcleos de población cargados de historia, etnografía en estado puro como si de un museo al aire libre se tratara. Y es que el camino no solamente es mirar al mar. Es mirar a sus habitantes y ver la forma de vivir de toda esa gente que durante miles de años lo hacían pegados al océano reflejado en la arquitectura y en las costumbres.

Dos nuevas etapas, en las que cada una de ellas es un nueva experiencia y en la que vamos sumando kilómetros a este fabuloso viaje alrededor de la isla.

¿Te apetece a descubrir estas nuevas etapas?

10ª etapa: BUENAVISTA DEL NORTE- GARACHICO

Arrancamos en el corazón de la Isla Baja, en Buenavista. Caminar al borde del mar, es un adelanto de lo que nos vamos a encontrar en esta cara norte de la Isla. Acantilados escarpados con formas caprichosas donde el mar poco a poco va esculpiendo una lava que llego hasta el océano en su día y que parece indómita en la actualidad.

Y es que esa lava de color negro, es la que va a dar color a todo el recorrido hasta Garachico. Lugar donde el pulso mar-lava ha conseguido que florezcan con el paso del tiempo muchos charcos. Charcos de formas casi imposibles, que hacen de ellos una fotografía espectacular, y pequeños paraísos para el baño.

Nuevamente un faro va a marcar nuestro camino. En este caso se trata del «faro de Buenavista». Una construcción un tanto diferente a las que estábamos acostumbrados en las anteriores etapas. Con su linea mas moderna que la habitual en estas edificaciones, entró en funcionamiento en 1997 y es uno de los siete faros con los que cuenta Tenerife.

A partir de este momento una vez llegados hasta el faro, comienza un sendero bastante popular para la gente de esta zona de la Isla. Un agradable paseo que nos llevara hasta Los Silos por un paisaje casi virgen, donde el azul del cielo se confunde con azul del Atlántico. Lugar de charcos en los que iremos descubriendo nombres evocadores de puntas, caletas y caletones: charco de la araña, punta del Bufadero, Caletón del Tonelero, Punta Bajío del Negro, Ensenada del Casado…en una costa, presidida por las bajas de lava, los charcos y en general por el imperio del basalto negro.

Pero si algo destaca de este lugar es sin duda un accidente singular, probablemente generado por el hundimiento de la bóveda de una gran cueva marina, pero que la tradición oral de la comarca ha achacado siempre a la caída de un potente rayo, y por ende, lo ha denominado como El Rayo.

Una vez en Los Silos seguiremos por la costa, disfrutando de un agradable paseo donde todavía quedan cosas curiosas que ver, como un antiguo horno de cal, la casa del telégrafo, y una impresionante chimenea que se ve desde todos los lugares de la Isla Baja. Un antiguo ingenio azucarero que a día de hoy sobrevive como símbolo de la actividad industrial que fue en un tiempo pasado esta zona.

Tan solo nos queda llegar hasta Garachico, final de esta etapa y disfrutar de un merecido refrigerio, caminar por sus impresionantes calles cargadas de historia, de edificios de estilo colonial y empaparse por su cultura que durante los 365 días del año hay en Garachico.

Sigue esta etapa descargándote esta ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/etapa-10-26-tenerife-por-la-costa-por-etapas-buenavista-del-norte-garachico-61597489

11ª etapa: GARACHICO- LA MANCHA (ICOD DE LOS VINOS)

Cuantas veces había deseado pasar por el famoso túnel de Garachico andando… y de paso contar sus agujeros que siempre que voy en coche, nunca da tiempo a contarlos!!! Estas cosas solo se pueden hacer andando, al igual que esta etapa. Una etapa, que aunque en línea recta parece sencilla y corta, sobre el terreno nos lleva a dar bastantes vueltas e ir buscando un camino lo mas cerca de la costa.

Una etapa donde pasamos por plataneras increíbles, donde por un momento se respira ese aroma a principios del siglo pasado, cuando era una gran industria y el plátano era una forma de vida. Antiguas haciendas plataneras, olvidados embarcaderos por donde se sacaba la materia prima y hasta empaquetadoras al borde del mar.

Una costa dura y difícil, de colores negros, donde el mar choca contra la piedra esculpiendo lo que hace muchos años fue lava llegando al agua del océano…

Pasado todo este paisaje llegamos a La Playa de San Marcos, un núcleo de población y playa resguardada del fuerte oleaje característico de esta zona y que durante el verano es un punto indispensable para que la gente de Icod pueda darse un baño.

Una vez pasada la Playa de San Marcos nos encontramos la primera gran zona erosionada por la actividad humana del litoral, que hemos podido ver hasta ahora. Nuestro camino atraviesa una antigua cantera donde se extraía arena y que además fue una antigua chatarrería o desguace, donde nos encontramos innumerables partes de coches, ruedas… Durante bastante tiempo se modificó este paisaje, desmontando montañas y sepultando escombros. Hoy en día es un auténtico desierto que en nada corresponde al paisaje típico de esta parte de la isla.

Afortunadamente esto dejó de funcionar hace unos años, y la naturaleza como es sabia, empieza a hacerse hueco en esta modificación abominable del terreno y del paisaje. Pasarán muchos años hasta que se recupere la normalidad de lo que fue antes.

Pasado este lugar, ante nosotros los acantilados de La Laja, primeras paredes verticales, acantilados de altura considerable que nos van a obligar a retroceder hasta el interior, para poder atravesarlo. Primeras zonas urbanizadas de difícil acceso y que nos va a suponer recorrer bastante mas recorrido de lo esperado para poder seguir avanzando. Las fincas y las propiedades privadas casi hasta el mismo borde de la costa, nos resulta casi imposible poder transitarlo.

La Mancha, en Icod de Los vinos, es el final de esta etapa. Nos acercamos a los principales núcleos de población del Norte de la Isla, pero esto será en las siguientes jornadas.

Próxima etapa seguiremos con este problema de intentar seguir lo mas cerca al borde del mar… ¿Cómo pasaremos lo mas pegado a la costa?

No te lo pierdas!!!!

Sigue esta etapa descargándote esta ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/etapa-11-26-tenerife-por-la-costa-por-etapas-garachico-la-mancha-icod-de-los-vinos-61597886

Resumen de esta cuarta parte:

  • 11 etapas acumuladas
  • 135km acumulados

En esta cuarta parte de nuestro recorrido seguimos contando con la inestimable ayuda y colaboración de:

En twitter @tenerife_meteo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s