Bco. La Arena-Galeria Vergara-Hoya de Abruncos (El Teide)

No nos damos cuenta de los inmensos pinares y bosques que tenemos hasta que nos adentramos en ellos. Esta ruta nos va a llevar por uno de los lugares, quizás, menos conocido, por qué literalmente está en mitad de la nada. En medio de bosques de pinos, de de olor a madera, de sonidos de pájaros… Y es que nos vamos a adentrar en una zona donde las distancias son enormes y en la que paso tras paso, solo disfrutaremos de un estupendo equilibrio natural.

Saliendo del campamento de La Arena, vamos a ir ascendiendo en dirección a El Teide, por pistas y senderos que nos llevarán casi hasta la misma base del gran pico.

Empezaremos subiendo hacia dos de las galerías más prósperas en alumbramiento de agua, como es el caso de Vergara (I y II). Una galeria que cuenta con el mayor caudal de las que están activas en la actualidad. De sus entrañas sale, literalmente un río de agua que servirá para saciar la sed de buena parte de la Isla.

Pero subir hasta Vergara es hacerlo por una pista que poco a poco va tomando altura y la que por supuesto, deberemos luchar contra el desnivel pronunciado hasta llegar a ella. Un lugar idílico con vistas por un lado a El Teide y por otro al gran valle que llega hasta el mar, que forma un increíble manto verde de árboles.

Seguimos hasta nuestra segunda parada, la Comunidad de las Nieves, una antigua galeria con un edificio muy típico de color blanco. Está galería actualmente no está en uso pero sus infraestructuras nos dan una idea de lo que antaño fue un lugar de trabajo donde también se perforaba la tierra para encontrar agua.

A partir de este lugar, empieza nuestro sendero propiamente dicho. Una continuada subida nos conduce entre pinos hacia la ladera de El Teide. Este sendero de accesión continua, cuenta con lugares de gran desnivel en los que nos tenemos que emplear a fondo para vencer la altitud. Senderos de piedra, antiguas trochas para desplazarse, todo ello entre pinos canarios, verdes copas y el sol adentrándose entre sus hojas.

Un gran esfuerzo hasta llegar a la parte más alta, donde el empinado sendero empieza a suavizarse en una llanura de pinos, y que poco a poco nos va a dejar ver entre sus ramas un Teide, majestuoso y sobrio, como aperitivo a las estupendas vistas que nos encontraremos más adelante.

Cuando por fin salimos del bosque, ante nosotros tenemos posiblemente las mejores vistas de Echeyde. Una recompensa para los sentidos, que hacen que el esfuerzo por llegar hasta aquí se vea completamente resarcido con creces.

Ante tan espectacular imagen, de postal sin duda, hay que detenerse durante unos minutos para contemplar tan grandioso volcán. Su altura, sus lavas bajando la ladera petrificadas y la sensación de poder.

Por un lado tenemos el Pico Cabras, por otro lado, la majestuosa cara norte de la montaña más alta de España. Estar frente a esta colosal elevación de terreno nos da una idea de lo grandioso de este edificio volcánico. Un contraste que en estos días se cubre con un manto de nieve, casi ya derretida pero que además nos deja ver los contrastes de lava marrón casi negra de las laderas, con los colores marrones más claros de las montañas de piedra pómez. Por todo este lugar están presente los materiales pumíticos ( por la Hoya de Abruncos,…) y fonolíticos que pertenecen a la serie Cañadas Inferior.

Este espacio me parece de lo más salvaje y agreste, a la vez que solitario y grandioso para pasar un gran día en contacto con la naturaleza.

La vegetación clásica es la de zonas altas, abundando la retama, el escobon y como no, los miles y miles de de ejemplares de Pino Canario.

El silencio, ya sin árboles, impera en el lugar. Ante tan impresionantes vistas solo nos queda seguir subiendo por el Barranco de las Ánimas que es cabecera en este lugar, hacia lo que se conoce como la «Y». Después de unos 400m llegamos a nuestro destino final. La Galería Hoya del Brunco, un antiguo socavón excavado en la roca dura basáltica y que posiblemente estemos ante la primera galería de agua de Tenerife. Cómo dato curioso data de 1901 y todavía se pueden encontrar alguna que otra traviesa de madera que sujetaban los rieles de las vagonetas.

ATENCION: NO SE RECOMIENDA LA ENTRADA A ESTE SOCAVON YA QUE PRESENTA SIGNOS DE DERRUMBE Y SU CONSERVACION ES DEFICITARIA Y PUEDE LLEGAR A SER MUY PELIGROSO. AUN ASI, QUIEN DECIDA ENTRAR LO HACE BAJO SU ESTRICTA RESPONSABILIDAD.

Después de disfrutar el lugar, con un día estupendo, ya solo queda emprender el camino de regreso sobre nuestros mismos pasos. Hay que planificar bien la vuelta ya que desde donde nos encontramos, la bajada en algunos tramos, debido a la cantidad de piedras sueltas, puede ser complicado. Hay que tomar como referencia que bajar hasta la Comunidad de las Nieves, puede ser alrededor de 1,20h sin parar.

El camino de regreso seguiremos disfrutando de este increíble bosque de pino canario, todo un lujo en estas isla, y que debemos amar y respetar porque sin duda es naturaleza pura.

Una ruta difícil en cuanto al esfuerzo físico de subir hasta el lugar, pero que sin duda se ve recompensado con las estupendas vistas del volcán más emblemático de Canarias.

Sin duda, hay muchas maneras de ver El Teide, pero desde aquí es, quizás, por su belleza y majestuosidad, la mejor vista para que se te quede grabado para siempre.

Si te gusta este lugar y quieres disfrutar de este espectacular camino, te puedes descargar el track aquí:

Si quieres conocer mas sitios de Tenerife no dejes de seguirnos y disfrutar de nuestras fotos en Instagram:

@neo.tenerife

Si te gusta esta entrada y nuestro blog, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, nos ayudaras a seguir enseñando más lugares de nuestra Isla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s