Desde Santiago del Teide hasta Puerto Santiago por el PR. 65

Las cosas, hace tiempo no eran tan fáciles como ahora, las conexiones eran mucho más complicadas y es que, aunque en aquella época se buscaba lo más fácil para unir dos poblaciones, la dificultad del terreno y sobre todo, los medios tan rudimentarios para desplazarse, hacía que ciertos caminos fueran primordiales para las personas. Lo que hoy son senderos para el disfrute de todos, no hace mucho tiempo eran importantes vías de comunicación para la gente de la época. Este sin duda es un recorrido tradicional que nos lleva a la memoria de lo que era la manera de desplazarse, en épocas no muy lejanas.

Saliendo desde Santiago del Teide, vamos a caminar por el sendero natural que unía esta parte alta con el mar. Un camino histórico por donde las personas, a pie o con sus bestias, se movían para comerciar con los productos. Un camino lleno de vida donde los vecinos accedían a sus campos y se recorría hasta alcanzar el mar y viceversa.

Un sendero que cuenta con un firme que combina tramos de tierra con otros que conservan el empedrado de origen. Este dato nos da la una idea de la importancia que tenia esta vía de comunicación.

En seguida nos encontramos con El Molledo, donde una bajada muy pronunciada nos llevara a descender la ladera para empezar a ver una panorámica de todo el valle.

Tabaibas, retamas blancas, pencas, junto especies autóctonas crecen en estas laderas de la montaña. Además hoy en día todavía hay algunos arboles frutales como durazneros y almendreros en los bordes del camino. Además en esta comienzo de primavera hay espectaculares verodes y bejeques y alguna que otra retama blanca.

Y es que, si por algo nos llama la atención este sendero, a parte de por su vegetación, es por que en muchos de sus tramos va metido entre paredes de piedras. Estas paredes delimitaban los campos de cultivos. Hoy en día la mayoría están abandonados. Zona llena de bancales donde las piedras negras del lugar, se amontonaron para delimitar esa fincas que antaño fueron productivas para los habitantes de lugar.

Una vez que llegamos a Tamaimo, el camino sigue su curso por el Barranco del Valle, donde a nuestra derecha se erigen las montañas de Guama y Ñifa, con impresionantes paredes llenas de cuevas naturales que dan un aspecto «agujereado» a estas antiguas coladas volcánicas.

Este camino baja paralelo a la carretera TF-454 y aunque en ningún momento nos topamos con ella siempre va a estar presente a nuestra izquierda esta vía de comunicación mas moderna.

El camino, en este tramo, esta mucho mas transitado por gente que sube y baja hacia el famoso arco de Guama. El calor y la humedad se empieza a notar con mas intensidad a partir de Tamaimo, y es que la proximidad con el mar hace que el calor se concentre mucho más en estas zonas de medianías.

En nuestra ultima parte del sendero, caminaremos entre plataneras e invernaderos por lo que se conoce como Barranco de Archipenque, que como el origen de esta palabra guanche significa, «terreno pedregoso y de mala calidad» donde el suelo se convierte mas áspero y arenoso. Las laderas empiezan a perder su vegetación dando un aspecto mas desértico en esta zona. Por suerte nuestro final de la ruta esta cerca, donde llegaremos hasta el mirador que lleva el mismo nombre que el barranco y donde podremos disfrutar de unas estupendas vistas, casi idílicas de Los Acantilados de Los Gigantes.

Un sendero, este PR.65, de nivel moderado, donde hay que acostumbrarse a caminar por un suelo a veces empedrado y muy irregular debido al deterioro del paso del tiempo. Pero a su vez sencillo, porque aunque vamos a sortear un gran desnivel desde la parta alta hasta el mar, es casi completamente de bajada. Aun así, no hay que menospreciar este tipo de rutas, ya que muchas veces el bajar estas pendientes se puede hacer mas tedioso que incluso subir.

Un sendero en el que hay que ir provisto de bastante agua, protección solar y gorro para evitar los días fuertes de sol, ya que iremos caminando por el lecho de un barranco entre montañas que forman una especie de caldera y donde el calor se puede acumular y tener días de temperaturas extremadamente altas.

Si te gusta este lugar y quieres disfrutar de este espectacular camino, te puedes descargar el track aquí:

https://www.wikiloc.com/hiking-trails/santiago-del-teide-puerto-santiago-por-el-gr-65-69141100

Si quieres conocer mas sitios de Tenerife no dejes de seguirnos y disfrutar de nuestras fotos en Instagram:

@neo.tenerife

Si te gusta esta entrada y nuestro blog, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, nos ayudaras a seguir enseñando más lugares de nuestra Isla.

👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s