Desde El Portillo (El Teide) hasta Chanajiga

Una de las rutas que más me gustan dentro del Parque Nacional de El Teide es recorrer el sendero numero 1, que nos lleva hasta La Fortaleza. También conocido como la Cañada de los Guancheros,  es una llanura sedimentaria, donde nos vamos a encontrar la flora típica del Parque como son las retamas y codesos que se unen al rosalillo de cumbre, que esta desplazando a la retama en extensión, la tonática y la hierba pajonera.

Esta primera parte del sendero, nos va llevar en su tramo final al pie de los riscos de La Fortaleza con la vegetación propia de escarpes, siendo moralitos y cedros canarios algunas de las especies más interesantes. Estos últimos son frecuentes junto a pinos canarios al pie de la mole de esta montaña. Un camino en el que siempre estaremos visualizando El Teide con una majestuosa imagen. Ante nosotros y al lado opuesto, nos encontraremos con la llamada La Fortaleza. Esta formación es el único vestigio que queda en el norte del parque del antiguo Edificio Cañadas. Este coloso de color rojizo está formado por lavas fonolíticas muy viscosas que se han acumulado y solidificado sobre la propia boca eruptiva en lugar de formar una colada. .

Pero si queremos tener unas vistas maravillosas hay que subir a la Degollada del Cedro, donde todo esto anterior se convierte y nos da una idea de como fue este antiguo edificio de Las Cañadas. Subir hasta aquí arriba, no entraña mayor complicación, el sendero 29 que sale justo a los pies del La Fortaleza y el Cabezo nos traslada a la parte alta, para disfrutar de las increíbles vistas. Desde aquí, podemos subir a lo alto de La Fortaleza o proseguir nuestro camino hacia la ladera de Tigaiga.

En esta parte alta, nos encontramos una antigua capilla, llamada Cruz de Frejel, es un pequeño habitáculo pintado de blanco, donde se han instalado tres cruces de madera, en una base de mampostería, que sirve para que los caminantes y fieles depositen sus flores u ofrendas. Debido a su situación sirve de conexión con los municipios de la vertiente norte, que anteriormente a la creación del Parque, era un lugar donde cazadores y gente sobre todo de Los Realejos subía en romería y se pasaban varios días en el lugar. Actualmente esta casi derruida y abandonada, ya que el Parque prohibió que se hicieran las romerías.

Desde aquí, nuestro caminar discurre por una pista que nos va a llevar a los limites del Parque Nacional donde nos espera unas de las mas impresionantes vistas de toda la ruta.  A lo largo del recorrido se contemplan amplias panorámicas, tanto de las laderas de Tigaiga, La Fortaleza y El Valle de La Orotava, como del interior de la Caldera y del propio Teide. Es en este punto es, donde comienza la Corona Forestal con sus impresionantes hectáreas y hectáreas de pino canario, y que mediante un pequeño sendero perfectamente delimitado entre los pinos y paralelo a la pista forestal nos llevara por la ladera de Tigaiga en un continuo descenso hasta Piedra Pastores.

El silencio, solamente roto por los cantos de los pájaros que habitan este pinar, nos devuelve la paz y tranquilidad de una ruta como esta. Asomarse y contemplar todo el Valle de La Orotava en completo silencio es una gran experiencia que podemos disfrutar en esta ruta.

Tras un descenso desde los limites del Parque, llegamos a otro de los sitios emblemáticos del lugar. Piedra Pastores. Un cruce de caminos muy importante en épocas pasadas. Este lugar, fue antigua parada obligada en el discurrir de los transeúntes de la cumbre, al encontrarse en la zona del pinar y cerca del comienzo del retamar.

En este punto empezamos a ver los primeros madroños canarios mezclados con pinos, un poco mas abajo de Piedra Pastores, encontramos el desvío que nos indica a Chanajiga. Abandonamos la pista para meternos en un sinuoso sendero que nos llevara a descender la ladera de Tigaiga hacia cotas mas bajas. La humedad y el frió puede aparecer, ya que nos estamos adentrando en la cota donde el «mar de nubes» choca contra la ladera y ello se ve reflejado en la cantidad de musgo que cuelga de los arboles de la zona. Un sendero en partes zigzagueante para salvar el importante desnivel entre una vegetación exuberante. Segun vamos descendiendo el pinar se empieza a mezclar con el monte verde, que queda constituido por el bosque de laurisilva y fayal-brezal. Otros de los endemismos encontrados son el bejeque, la chahorra, la marzagana.

Tras este pronunciado descenso, aunque no difícil de recorrer, llegamos a las cercanías de Chanajiga, zona recreativa situada en Las Llanadas de importancia vital para los habitantes de Los Realejos y la gente del Valle de La Orotava. Pasamos por una zona de monte verde, bastante húmedo y por la galería «Unión de la Zarza» donde esta antigua explotación de agua mantiene hoy en día un pequeño manantial de agua. Desde este punto llegar a la zona recreativa es ya mas bien un paseo de recompensa al esfuerzo de venir desde El Teide hasta este lugar. Las primeras voces de la gente disfrutando del lugar se empiezan a escuchar entre jaras y retamas. Un sendero un poco destrozado por las escorrentías del agua nos conduce hasta el final de esta ruta.

Un recorrido en el que disfrutaremos principalmente de los cambios de paisajes y de vegetación que nos podemos encontrar en la Isla. Atravesaremos diferentes estratos de vegetación bien diferenciados según la altura en la que nos encontremos. Desde el matorral de cumbre de el Teide, pasando por el pinar, y reductos de laurisilva y el monte verde nos lo encontraremos en este increíble recorrido.

Un sendero con una distancia larga pero que casi todo es en bajada. No apto para personas que no estén acostumbradas a estas distancias y que no estén familiarizados con este tipo de senderos ya que el continuo descenso puede llegar a dañar las rodillas. Un recorrido con vistas increíbles del Valle de La Orotava desde una zona no muy común de ver en las fotografías. La paz y tranquilidad de este lugar nos reconfortara de cualquier cansancio y donde podremos disfrutar de la naturaleza como un elemento mas del entorno. Un camino para disfrutar de un rincón del Parque Nacional y que servirá para entender como va cambiando la vegetación según cambiamos de altitud.

Si te gusta este lugar y quieres disfrutar de este espectacular camino, te puedes descargar el track aquí:

Nota: Ya que la llegada es en Chanajiga, a parte de una zona recreativa, es punto de partida de otros muchos recorridos de la zona que nos servirá para conocer mejor el entorno. Desde este punto se pueden hacer estos dos recorridos que en su momento publicamos aquí en el blog:

1.- Chanajiga- Til de Los Pavos- El Realejo Alto. Ladera de Tigaiga.

https://caminosdetierrasite.com/2020/12/20/chanajiga-til-de-los-pavos-el-realejo-alto-ladera-de-tigaiga/

2.- Chanajiga-El Asomadero-Mirador de La Corona- Sendero Madre Juana- Tigaiga

https://caminosdetierrasite.com/2020/02/28/chanajiga-el-asomadero-mirador-de-la-corona-sendero-madre-juana-tigaiga/

Si quieres conocer mas sitios de Tenerife no dejes de seguirnos y disfrutar de nuestras fotos en Instagram:

@neo.tenerife

Si te gusta esta entrada y nuestro blog, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, nos ayudaras a seguir enseñando más lugares de nuestra Isla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s