Desde Ifonche hasta Chayofa por el Barranco el Rey

El agua es vida; donde antes había huertas productivas, hoy dejado al abandono, hay terrenos pedregosos en los que sin falta de este líquido elemento, se dibuja un paisaje desértico. Zonas que recuerdan lo que puede ser en un futuro no muy lejano la isla. Y es que si con el cambio climático deja de llover y se rompe el ciclo del agua, Canarias puede tender a la desertificación.

Desde el mismo caserío de El Cazador a las faldas del Roque Imoque, empieza nuestro camino que nos va a llevar hasta Adeje.


Un camino paralelo al Barranco el Rey por el cual disfrutaremos de esta espectacular cortada en la tierra con unas vistas de los saltos y de sus espectaculares paredes, que con el paso del tiempo han ido excavando la tierra. Un recorrido por el cual pasaremos por antiguas tierras de labranza donde las casas terreras ya abandonadas y derruidas han dado paso a un nuevo paisaje, pero que nos permite hacernos una idea de lo productivo que fue en su época esta zona. Un contraste con las nuevas edificaciones, modernas y complejos hoteleros que se pueden observar pegados al mar y que poco tiene que ver, a como era la Isla hace no mucho tiempo.
Mirando hacia el mar, cruzaremos el barranco para empezar nuestro camino por el margen izquierdo por el camino del Topo que nos llevará a salvar uno de los saltos más alto con los que cuenta el barranco y que visto desde el borde, nos proporciona unas vistas casi de vértigo.


Colores ocres, salpicados por los verdes amarillentos de las Tabaibas, es la tónica de este recorrido. Tierras abandonadas que tienen su excepción en pequeñas fincas que han dedicado el recurso a plantar vides.
Y es que, como todo lugar tiene un encanto. En este caso el encanto está en poder observar estas casas terreras abandonadas, el comprender que su arquitectura era funcional. Casas en lo que se miraba la funcionalidad y la supervivencia del día a día. De esta manera encontramos desde su orientación y ubicación a cuevas y aljibes que recibían hasta la última gota de agua para pasar las épocas más secas. Casas donde no puede faltar una era. Algunas a día de hoy casi comidas por la vegetación, pero otras sorprendentemente muy bien conservadas.


En la parte media del recorrido aprovecharemos el famoso camino que lleva al Roque del Conde o Ichasagua para cruzar el barranco para poder proseguir nuestro camino. Un sendero empedrado pero muy deteriorado que mediante un zig zag nos lleva al fondo del barranco y para darnos una visión diferente del barranco desde su fondo, diferente a verlo desde arriba. Para salir se repite el mismo sendero empedrado con una fuerte subida. En este punto un poco más adelante alcanzamos el famoso caserío del Roque del Conde.

Desde este punto el sendero se pierde un poco, hay que estar atento a los mojones que hay en el camino o bien seguir el track porque durante un buen trayecto iremos dando la vuelta a la ladera por los bancales de antiguas huertas de cultivo, que hoy están en desuso. Después de atravesar esta zona llegamos a lo que se conoce como las vueltas de Adeje. Un antiguo camino que en su dia estaba empedrado, pero que a dia de hoy y gracias a su nula conservación este se esta perdiendo, y muchos de sus tramos faltan piedras e incluso hay que tener cuidado para no caerse.

Este camino histórico que servía para bajar hasta la costa desde la parte alta, lo hace en zig zag para salvar el importante desnivel haciendo «vueltas» de ahí su nombre, y que nos brinda unas vistas espectaculares de la Caldera del Rey. Una de las mejores muestras de vulcanismo freatomagmático-explosivo de Tenerife. La amplia extensión de la caldera y su escasa profundidad te asombra porque han permitido el cultivo de plataneras en su interior. Una paradoja de cómo algo tan singular como este lugar, se a permitido degradarse permitiendo poner un cultivo de plátanos en su interior. Su formación ocurrió al entrar en contacto el magma con el agua, lo que provocó intensas explosiones por la expulsión de gases.

Después de disfrutar de estas increíbles vistas ya solamente nos queda recorrer los últimos metros hasta las primeras casas de la urbanización cercana, lugar donde daremos por terminada la ruta.

Una ruta para conocer el impresionante Barranco del Rey para terminar contemplado la caldera que recibe el mismo nombre, desde otro punto de vista. Una ruta en la que tenemos que tener en cuenta el calor y la ausencia de sombras así como de agua. Un sendero por el que transitamos que nos permite conocer cómo se vivía en esta zona a través de sus elementos etnográficos que nos encontraremos todavía por el camino.

Si te gustaria conocer este lugar y quieres disfrutar de esta espectacular ruta que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:

Si quieres conocer más sitios de Tenerife no dejes de seguirnos y disfrutar de nuestras fotos en Instagram:

@neo.tenerife

Si te gusta esta entrada y nuestro blog, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, nos ayudaras a seguir enseñando más lugares de nuestra Isla con los botones de compartir de aquí abajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s