La Reserva Natural Especial de Las Palomas es una ladera forestal de monteverde, enmarcada entre los municipios de La Victoria y Santa Ursula. Se trata de un ámbito boscoso de cumbre de gran belleza que contiene reductos de laurisilva entremezclados con pinar, algunas de cuyas especies están catalogadas como protegidas y amenazadas.
Y y es que aunque el calor sea sofocante en estos meses de verano, el refugio que nos proporciona este tipo de bosque, hace sin duda que el calor sea mucho más llevadero, y por supuesto podamos seguir disfrutando de una jornada de senderismo como el resto del año.
En en esta ruta nos espera un abrumador paisaje lleno de vegetación y de rincones húmedos, gracias a la humedad que nos proporciona la masa boscosa con la laurisilva y los vientos alisios.
Empezando por la parte alta de Santa Úrsula en el barrio del Farrobillo y después de subir fuertes pendientes con el coche, llegamos a donde muchos ya conoce lo que es el comienzo de «la ruta de los castaños». Nuestra jornada discurrirá entre castaños, muchos de ellos centenarios, dentro de un paisaje verde, frondoso y fresquito en estos días de verano. Un camino que nos lleva a adentrarnos en uno de los barrancos importantes que hay en la zona y que atraviesa Santa Ursula desembocando en lo que se conoce como Barranco Hondo, pero que en su parte alta se conoce como Barranco del Infierno.
Una estrecha vereda nos lleva por la ladera de este barranco hasta un salto donde encontramos la galería del Nilo, que está dentro de un paraje que parece sacado de otro mundo. Verde, humedad y árboles más bien con formas retorcidas, nos esperan a la llegada a esta galería. Un lugar mágico para disfrutar de un alto en el camino y dejarse llenar por los sonidos de los pájaros y aromas de este lugar. Una vez disfrutado el lugar, volveremos sobre nuestros pasos para de nuevo, seguir subiendo hasta alcanzar la famosa Pista del Rayo. Un camino que parte desde la Esperanza con muy poco desnivel y vertebra toda esta zona entre paisajes de monteverde, y muy utilizada por ciclistas, sobre todo los fines de semana.
Alcanzada la pista, disfrutaremos nuevamente de las laderas por donde discurre, haciendo camino entres sus curvas que van serpenteando este monte tan frondoso para nuestro deleite. Esta parte ya mucho más fácil; prácticamente vamos llaneando por un terreno cómodo y sin mucho esfuerzo.
Casi sin darnos cuenta, disfrutando de los rincones que vamos atravesando o bien con una agradable charla con los compañeros de ruta, llegamos al barranco de Benza, otro de las grietas del terreno importantes que transversalmente cortan la montaña, y que desembocan también en el barranco del Infierno. En este lugar, nos encontramos con otra de las galerías de agua que teníamos pensado visitar en esta caminata. Obras para la obtención de agua filtrada de la tierra para abastecer la agricultura y la sed de las personas. Estas prospecciones aprovechaban los saltos de agua que había en el barranco para ir abriendo camino en la roca a base de barrenos, hasta dar con un alumbramiento y poder aprovechar ese agua que manaba de la tierra. Hoy en día, la sobreexplotación hacen que ya no tengan tanta agua y muchas de ellas se han dejado de utilizar. En la galería de Benza podemos encontrar una llave en lo que es una fuente, que nos permite tomar agua, pura y fresca incluso los días de más calor y saciar la sed del camino. Un punto para descansar y tomar avituallamiento si vamos justos de agua para la vuelta.
Volveremos sobre nuestros pasos, volviendo a disfrutar del increíble paisaje que nos rodea, del monte verde en su máximo esplendor, de las palomas rabiche y turqué que podemos encontrar. Una Reserva, donde podemos hacernos una idea de como la laurisilva en el pasado constituían una banda mucho más extensa que en la actualidad.
Una agradable ruta, con algún que otro desnivel, y que nos sirve para conocer esta Reserva Natural Especial de las Palomas y sus barrancos a la vez que nos refugiamos entre sus verdes laderas y sus apetecibles sombras. Recomendada para los meses calurosos de verano. Una ruta que se sale de la tradicional «ruta de los castaños» ( https://caminosdetierrasite.com/2019/12/15/ruta-de-los-castanos-la-victoria-de-acentejo-sl-tf30/ ) y que nos permite dsifrutar de este espacio de monteverde y de su laurisilva.
Si te gustaria conocer este lugar y quieres disfrutar de esta espectacular ruta que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:
Si quieres conocer más sitios de Tenerife no dejes de seguirnos y disfrutar de nuestras fotos en Instagram:

Si te gusta esta entrada y nuestro blog, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, nos ayudaras a seguir enseñando más lugares de nuestra Isla con los botones de compartir de aquí abajo.