Circular por La Guancha. Ruta del Agua

Muchas son las rutas del agua que nos podemos encontrar bajo este nombre alrededor de la Isla. En esta caso nos vamos hasta el municipio de La Guancha donde disfrutaremos de este agradable sendero conociendo importantes lugares e infraestructuras relacionadas con el preciado líquido que tan importante es para la vida.

Después de superar una lesión, y volver a recuperar el ánimo perdido por verme encerrado en casa, me apetecia tener un primer contacto y comprobar que todo ha quedado en el pasado.

Y es que esta ruta sencilla, reúne muchas de las cosas que más gustan. Agua, paisajes verdes, montaña e información sobre infraestructuras para entender mejor de donde se obtiene el agua, que nos proporcionará una estupenda información etnográfica.

Justo en el Albergue Municipal y junto a una fuente pública, comienza nuestro recorrido. Por una pista de cemento iremos recorriendo los primeros metros con huertas de cultivo y las primeras vistas panorámicas de La Guancha con el mar de fondo. Después de esta primera subida llegamos a la Cruz de Brezo para adentrarnos en un sendero que nos llevará a bordear el barrio del Farrobo. Una zona de la parte alta de La Guancha donde entre huertas y cultivos iremos conociendo este barrio.

Tras una nueva ascensión nuestro camino se convierte en una espectacular vereda entre castaños centenarios, brezos, fayas, zarzales cargados de moras y una vegetación frondosa que hacen un paisaje completamente verde en cualquier época del año. Tras este sendero llegamos a la primera galería. La galería de los Palomos o Madre de la Guancha, donde es extrae agua desde principio del s.XX, y que sirvió para abastecer a las casas de La Guancha y conseguir que los primeros campos de cultivo se asentara en la zona y comenzaran a dar prosperidad.

Una cosa que nos llama la atención es la tanquilla aforadora que hay, con sus chorros que servían para distribuir y repartir el agua, todo un lujo de obra.

Continuamos por una senda pegado a una pared de roca, que nos llevará entre la vegetación hasta el barranco Los Palomos donde nos encontraremos la segunda de las galerías, que lleva el mismo nombre. Esta galería cubierta de abundante vegetación donde la bocamina también está cubierta por esta desorbitada «selva» la cubre por completo, pero donde podemos ver un manantial donde gotea agua sobre un bernegal .

Seguimos nuestro recorrido por un camino entre huertas y cultivos para adentrarnos en lo que se conoce como el Til del Chupadero. Un árbol centenario y enorme, endémico de la macaronesia, que tiene la particularidad de retener la humedad, que se manifiesta en un pequeño manantial a sus pies donde se hizo un abrevadero para poder recoger sus aguas y aprovechar el recurso.

Salimos de este increíble lugar para empezar un camino de bajada empedrado esta vez entre fayal-brezal y que nos llevara a otra de las galerías importantes de la zona. El Desrriscadero, donde tras una pared rocosa se perforó la tierra para encontrar el agua, que a día de hoy todavía proporciona agua abundante y que podemos ver a su salida, otra tanquilla aforadora que cuenta con chorros para distribuir el agua y que en esta ocasión están en funcionamiento y es todo un placer ver como se reparte el agua.

Ya solo queda proseguir la ruta para adentrarnos en el Barranco la Guancha donde transitáremos por su cauce y por lo que hay que tener especial cuidado cuando llueva porque nos encontraremos tramos que, aunque no reviste dificultad, con las piedras mojadas, puede ser resbaladizo. Una vez que salimos de este cauce llegamos hasta la antigua fuente de La Guancha donde, en época de la conquista este punto de agua fue un importante lugar de abastecimiento, aunque hoy en día está seca.

Esta ruta termina en casco urbano de La Guancha, donde caminaremos por sus calles hasta volver a el mismo punto de inicio.

Una ruta muy sencilla, para disfrutar de una zona espectacular en cuanto a vegetación, donde además, disfrutaremos de unos paisajes relacionados con el agua que hacen de esta ruta, más interesante si cabe. Un recorrido circular apto para todo el mundo para descubrir los secretos de La Guancha.

Si te gustaria conocer este lugar y quieres disfrutar de esta espectacular ruta que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:

Si quieres conocer más sitios de Tenerife no dejes de seguirnos y disfrutar de nuestras fotos en Instagram:

@neo.tenerife

Y si te gusta esta entrada y nuestro blog, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, nos ayudaras a seguir enseñando más lugares de nuestra Isla con los botones de compartir de aquí abajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s