EL FABULOSO VIAJE ALREDEDOR DE LA ISLA. TENERIFE POR LA COSTA EN 26 ETAPAS. FINAL

Esta no es una ruta más, es el final de un viaje. Un fabuloso viaje que comenzó casi hace un año en El Poris y que tras muchos kilómetros hemos regresado al puerto que un dia nos vio salir. Y es que ponemos fin a una aventura, donde no ha sido nada fácil llegar al final. Muchos fuimos los que comenzamos y poco los que terminamos. Lesiones, una pandemia, confinamiento… han sido las trabas que hemos tenido que sortear para poder de una vez por todas, terminar este fantástico viaje.

Y es que como buen viaje, nunca se dijo que fuera a ser fácil. La planificación de las etapas ya fueron una árdua tarea, pero luego sobre el terreno a veces hemos tenido que rectificar para poder adaptarlo lo mejor posible. Lugares fantásticos con playas casi vírgenes, parajes increíbles, formaciones de lava que parecen de otro planeta ha sido la parte más amable de este viaje, en contraposición a las zonas donde la actividad humana casi llega hasta misma línea de agua y donde la degradación del terreno han llevado a desfigurar completamente el paisaje.

Una vuelta a la Isla donde hemos conocido gente, donde muchas de estas personas se quedaban sorprendidas a nuestro paso. Gente que nos ha reconocido tras aparecer en la TV y nos han dado el mejor de los ánimos. Porque si algo ha tenido este proyecto ha sido no solo conocer paisajes, sino a gente.

Un viaje que nos ha llevado a conocer la costa de Tenerife. Unos paisajes a veces únicos y variados. Desde parajes desérticos hasta frondosos bosques, desde etapas con un sol de justicia, a lluvia de las zonas húmedas. Una Isla de contrastes que sin duda ha merecido la pena conocerla, disfrutarla y empaparse de todas esas fantásticas postales con las que cuenta Tenerife.

Desde Los Roques de Fasnia hasta el Poris, es casi un calco de la anterior etapa. Un paisaje desértico donde en un tiempo pasado había algunas huertas de cultivos y que hoy están abandonadas e integradas en el paisaje. Un terreno pedregoso, duro y árido, pese a caminar paralelos al mar.

Desde el comienzo de la etapa, ponemos rumbo a Las Eras, a lo lejos se divisa este pequeño núcleo costero, conocido por mucha gente por sus fondos marinos donde muchos buceadores van a sumergirse. El camino hasta allí es un sendero por donde cruzaremos numerosos barrancos, todos ellos de no mucha profundidad y que van a dar al mar, donde se forman pequeñas calas y playas de callaos con acantilados de basalto negro esculpidos por la fuerza del mar.

Un paisaje como he comentado casi desértico y donde solo habitan las tabaibas. Tras dejar atrás Las Eras ya tenemos en mente llegar al Poris, todavía quedan unos cuantos kilómetros por senderos y donde tendremos que atravesar el Espacio Natural Protegido del Tabaibal del Poris, por un sendero perfectamente delimitado y donde podremos observar tabaibas de gran porte, muchas de ellas peinadas por el viento y tumbadas a ras del suelo donde estas especies vegetales se han adaptado al constante soplar del viento.

Esta pequeña franja litoral fue ganando terreno al mar debido a las sucesivas erupciones de la zona y donde dio origen a pequeños acantilados todos ellos erosionados por el viento, el mar y la sal. Un paisaje abrupto de malpais donde veremos increíbles ejemplares de tabaiba dulce, y por donde transitaremos hasta llegar a El Poris.

El Poris, etimológicamente es un pequeño puerto natural o embarcadero, y esta palabra es más común en las islas de La Palma y Tenerife. Y de esta manera hace ya unos meses nos vio partir en este fabuloso viaje y que hoy, después de mucho esfuerzo, volvemos a este puerto.

La satisfacción se va haciendo creciente por momentos, El Poris se encuentra a poca distancia y las ansias por llegar y por terminar ya son latentes en todos nuestros rostros. Satisfacción por concluir este increíble viaje. Un reto que pese a muchos esfuerzos lo hemos podido concluir. Vivencias, sensaciones que hemos vivido durante este tiempo llegan a su fin. Un viaje largo pero que sin duda ha merecido la pena y que volveríamos a repetir sin ninguna duda.

Atrás se quedan estas etapas para el disfrute de todos, se podrán mejorar, se podrán hacer de otras manera, pero sin duda queda un legado para todos y quien sabe, si en un futuro se pudiera hacer un sendero de gran recorrido (GR) alrededor de toda la Isla.

Gracias a todos los que nos acompañaron en cada una de las etapas, gracias los que se han cruzado y nos dieron ánimo en cada uno de nuestros pasos. Gracias a ustedes, a los que habéis leído atentamente cada una de las etapas y habéis dado un «me gusta» o han compartido cada una de ellas en las redes. Para todos ellos, la vuelta a la Isla por la costa deja de ser un sueño para convertirse en una realidad de la que todos podamos disfrutarlo.

Ahora es tiempo de descansar, de recuperarse de las lesiones que nos ha supuesto este proyecto, porque nuestra historia es la suma de nuestros últimos momentos, y estos sin duda han sido maravillosos.

Gracias a todos de ❤️

Sigue esta etapa descargándote esta ruta en wikiloc:

DATOS

  • 26 etapas
  • 335 kilómetros acumulados

SI TE GUSTA ESTE BLOG, AYÚDANOS A SEGUIR CRECIENDO Y COMPÁRTELO EN TUS REDES SOCIALES EN LOS ENLACES DEL FINAL DE LA PÁGINA.

2 comentarios

    • Buenas tardes Pedro, si efectivamente falta por subir la etapa 20 que es Carboneras-Afur-Taganana debido a que me dio fallo el GPS ese día y no pude terminar de grabarla, por lo que está pendiente de volver a realizarla para poder subir la ruta!!!
      Gracias. Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s