Circular Volcán Arenas Negras-Trevejo. San José de los Llanos

El otoño empieza a hacer acto de presencia poco a poco. Atrás dejamos el caluroso verano para dar paso a una nueva estación de colores ocres, las primeras lluvias hacen su aparición y las temperaturas empiezan a descender lentamente. Una estación la que comienza, que es más agradable salir a caminar y disfrutar de este encanto que guardan nuestros bosques.

En esta ocasión vamos a recorrer uno de los volcanes más importantes que hay en la Isla. El volcán de Arenas Negras, o también llamado de Trevejos o simplemente el volcán de Garachico, erupcionó por última vez en 1706. Hoy en día, este lugar nos brinda un espectacular paisaje que podemos recorrer, y así conocer mejor cómo fue esta erupción.

Un camino que nos acerca a caminar por el perímetro de un volcán que, con su fuerza y lava, destrozó la próspera villa de Garachico. Todo ello dentro de un paisaje formidable con zonas que parecen sacadas de película.

Desde San Jose de Los Llanos tomamos el sendero PR. 43.1 hacia el volcán del Chinyero. Un camino agradable que nos sumerge en la tranquilidad de un pinar por una trocha muy bien marcada y acondicionada y que podremos disfrutar, a parte de las vistas que nos ofrece, de sus olores de esta época, y los sonidos naturales de pinzones y picapinos. En cuanto a vegetación, a parte del pino canario podremos encontrar en este recorrido la retama, el codeso, el rosalillo de cumbre y la hierba pajonera. 

Una comienzo de sendero para desconectar, y a su vez conectar con este entorno, que en esta estación es más bonito. Y es que las primeras lluvias, cambian por completo el color de pinar, las plantas agradecen esas primeras gotas de agua para mostrarnos enseguida un color verde más intenso en agradecimiento a esa agua caída.

Tonos cobre y rojizos de la pinocha mojada, dibujan una increíble alfombra por la que iremos caminando estos primeros kilómetros de esta ruta.

Una primera parte de ascenso continuado, pero sin grandes desniveles que nos compliquen la marcha, nos hace disfrutar de este recorrido.

Pero poco a poco el color cobrizo de la pinocha se va retirando y la cantidad de pinos por la que caminamos se vuelve menos densa, para dar paso a tierras negras. Picón de color negro emanado de la erupción del volcán colorea el paisaje con un solo tono.

Ante nosotros y tras ascender una pequeña pendiente nos encontramos con una monumental montaña de arena negra, lo que fue el cono volcánico. En esta ocasión una densa niebla cubre la zona y aunque no tenemos una vista completa del edificio volcánico, si que le da un toque más fantástico al lugar.

Hay que recordar que esta COMPLETAMENTE PROHIBIDO SUBIR HASTA EL CONO VOLCÁNICO, por lo que es muy importante disfrutar de este lugar dentro de los senderos marcados. El propio sendero establecido nos lleva a disfrutar de la zona dentro de lo permitido.

Bordeando este impresionante edificio volcánico, llegamos al área recreativa de Arenas Negras, donde podemos hacer un alto en el camino y disfrutar de sus mesas para descansar. El sendero continua de nuevo rodeando el volcán por la cara norte donde encontraremos, cráteres, y frentes por donde corrió la lava. Un paisaje que se vuelve a veces casi marciano hacen una estampa de este lugar increíble. Y es que caminar por este espacio natural es como estar en un planeta distinto.

Un terreno donde solamente crecen algún que otro pino aislado en un océano negro de picón, luchando por la supervivencia en un terreno que hace tiempo fue lava y fuego. Un sendero de malpaís, por el que tenemos que procurar llevar un calzado adecuado porque caminar sobre la lava, que es bastante duro para los pies, a pesar de llevar buen calzado. 

Después de recorrer este lugar, ya queda solamente de nuevo la vuelta. Volvemos a adentrarnos en el estupendo bosque de pinos por el que empezamos la ruta. Una serie de senderos y pistas hacen una vuelta casi laberíntica, de la que hay que estar atentos para no perder la orientación.

Ruta con soberbias vistas, paisajes muy cambiantes y distintos pisos de vegetación. Casi la mitad es a la sombra de la vegetación, mientras que la otra, discurre entre coladas de lava. Un recorrido para hacerlo con calma y disfrutar de los contrastes que nos ofrece este lugar.

Una increíble oportunidad para acercarnos a un volcán y disfrutar de su encanto paisajístico. Una ruta sencilla de realizar en cualquier época del año, aunque con especial cuidado en verano por las altas temperaturas que se puede llegar a alcanzar.

Si te gustaria conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:

Y si te gusta esta entrada y nuestro blog, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, nos ayudaras a seguir enseñando más lugares de nuestra Isla con los botones de compartir de aquí abajo.

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s