Hay caminos que marcan una zona y una población. Caminos que hoy en día, simplemente, nos parecen eso, caminos sin más, pero que antaño fueron las vías de comunicación más importantes para el dia dia de la gente que habitaba la Isla. Tesoros etnográficos, y lugares donde la gente hacía su vida y que hoy en dia es un placer recorrerlos siguiendo los pasos de esas personas.
En esta ruta recorreremos un espectacular paisaje dentro de un bosque de pinos, por dos de los caminos tradicionales más utilizados para conectar las medianías con la costa. Unos caminos llenos de tradición, etnografía y sobre todo naturaleza. Recorreremos el PR.71 y el PR.71.1
El Camino de Teresme constituyó una importante ruta de comunicación y de vital importancia para la gente del municipio, ya que permitía el tránsito de las personas y permitía los intercambios de productos entre la zona de la costa y la zona de las medianías. Nuestra ruta, circular empieza en el barrio de la Quinta, un antiguo caserío cuyo origen remonta al siglo XVI, por donde empezaremos a caminar en un paisaje de huertas, casas ya derrumbadas y canales que servían para distribuir el agua y hacer esta zona tierras de regadío. A lo largo de este trayecto podremos observar, a parte de la importante actividad agrícola, atarjeas y aljibes Un camino por un sendero en el que no podremos dejar de mirar al mar, porque en todo momento tendremos unas vistas increíbles de la isla de la La Gomera.
Casi sin darnos cuenta, atravesaremos dos importantes barrancos, el del Rosario y el de las Torres, para llegar a un sitio espectacular llamado Boca del Paso. Un importante cruce de caminos y estupenda atalaya natural donde podremos disfrutar de una magnífica panorámica de Chabor y el casco de Adeje, además de la plataforma costera.
Desde este punto y subiendo el Lomo las Lajas por un sendero en el que se aprovechó la piedra para hacerlo más transitable, llegaremos hasta el cruce del Aserradero , donde conectamos con el camino de Ifonche. Seguiremos por el camino dirección a la cumbre hacia la zona de las casas del Aserradero. Hoy en dia practicamente derrumbadas pero que nos muestra como eran las construcciones terreras de estos lugares y como vivía la gente en sus campos y huertas de cultivo.
Un buen lugar para hacer un alto en el camino y disfrutar de las estupendas vistas que nos brinda el dia y sobre todo el lugar, siempre con La Gomera en el horizonte. La importancia que tuvo el aprovechamiento económico de la madera queda patente en la existencia de estas casas, donde se aprovechó además los recursos hídricos para practicar una agricultura de regadío el explotar los recursos madereros. Unos caminos donde era frecuente el uso de animales, tanto en la subida como en la bajada, para cargar los materiales del Aserradero, lugar donde se cortaba la madera para el ingenio azucarero. El abrevadero era el lugar donde los animales bebían agua y reponían fuerzas para proseguir su cometido.
Continuaremos por el camino de Ifonche que nos llevará de nuevo al caserío de La Quinta, por un sendero perfectamente delimitado y en lugares con un empedrado antiguo muy deteriorado. Un sendero de vuelta de bajada entre un espectacular monte de pinos que hace la delicia el poder caminar por estos lugares. El camino de Ifonche fue otro de los caminos importantes de la zona que discurre en gran parte por el Parque Natural Corona Forestal. Este sendero de regreso, combina el pinar con el tradicional paisaje agrícola de nuevo. A la entrada de nuevo en el caserío, podemos disfrutar de una era bastante bien conservada y que servirá como final de nuestro recorrido.
Una ruta circular fácil de realizar, que nos sirve para conocer mejor esta zona alta de Adeje, la forma de vida de estas personas, además de transitar por los caminos más antiguos de la zona y que vamos a poder disfrutar además de los caseríos más importantes que hubo en épocas pasadas. Pero sobre todo disfrutaremos de la naturaleza sumergidos en increíbles bosques.
Si te gustaria conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:
Y si te gusta esta entrada y nuestro blog, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, nos ayudaras a seguir enseñando más lugares de nuestra Isla con los botones de compartir de aquí abajo.