Circular camino La Corredera-Las Lajas-Las Calderas. Cruz de Tea (Granadilla)

A los que nos gusta caminar disfrutando de sitios y lugares, no hace falta irse a sitios recónditos ni tierras lejanas. Muy cerca, donde estamos, hay parajes en los que el tiempo se paró, y no hace muchos años. Y es que a día de hoy que aún podamos disfrutar de estos lugares, que antaño fueron centros de trabajo, hoy ruinas, hacen que la sed de explorar se sacie completamente. Unos sitios que seguramente pasen desapercibidos, pero que si nos fijamos, los encontramos. Muchas veces digo que una ruta es buena, no solo por el paisaje y el entorno que nos rodea, sino además a mi gusto, por los elementos, vestigios del pasado, que nos encontramos en la zona y que nos sirve para hacernos una composición e intentar explicar por donde caminamos. Esta ruta es sin duda de esas…

Saliendo desde la parte alta de la Cruz de Tea nos adentramos en un espectacular paisaje de pinos dentro de la Corona Forestal que nos llevará a realizar un recorrido circular por una zona, que he de decir, me ha resultado bastante sorprendente en cuanto paisaje y sobre todo etnografía de la zona. Comenzamos por lo que se conoce como Camino de La Corredera, una pequeña variante que discurre por un antiguo camino que enlaza el PR-TF 83 Altos de Granadilla con el PR-TF 83.1 Las Vegas – Los Escurriales en el Camino de Los Cardos. Se establece así conexión entre los caseríos de Las Vegas y Cruz de Tea en las medianías de Granadilla de Abona.

Un camino muy bien conservado que nos conduce serpenteante por la ladera a cruzar una serie de barrancos entre pinos jóvenes repoblados hace tiempo dentro de un paraje llamado «Las Lajas». Y es que el nombre ya nos indica lo que nos vamos a encontrar, un terreno donde las rocas están en forma de lajas, y durante mucho tiempo se obtuvo mediante explotaciones de canteras este material para la construcción, y que hoy en dia, ya abandonadas vemos algunas en nuestro recorrido y como se trabajó la pared de piedra para su extracción.

Dejamos este sendero para tomar una pista que viene desde la cumbre, por la que iremos descendiendo paralelos al barranco de Las Lajas, un espectacular corte que nos brinda unas vistas de toda la masa forestal y el mar al fondo con toda la ladera. En esta zona empezamos a ver lo que antiguamente eran campos de cultivos y los primeros restos de esta actividad. Ruinas de casas terreras, antiguas eras en las que se aventaba el cereal y bancales donde un terreno en pendiente, mediante bancales y muros de piedra, se conseguía un lugar para cultivar.

Un espectacular horno de piedra nos encontramos en mitad de los pinos y que está perfectamente conservado y nos da una idea de lo que importante que era zona en tiempos pasados y que hoy se ha convertido en un elemento etnográfico.

Un paraje de pinos donde es casi exclusiva esta vegetación y donde además podemos disfrutar del canto de picapinos, pizones e incluso perdices que salen al vuelo a nuestro paso.

Desde este punto volvemos a tomar un sendero que nos lleva a cruzar el barranco para ir en busca de otra joya. Una era completamente construida con lajas. Y es que esta era es un ejemplo claro de que las cosas se hacían empleando los materiales que había en el lugar. Una construcción que sale de lo normal con respecto a otras eras. Su ubicación al pie de un barranco, su manera de construcción por el material empleado, hacen de esta era algo «especial» con respecto a otras…

En la época donde la gente trabajaba por estos lugares, era importante contar con agua para poder sobrevivir y buena cuenta de ello nos lo encontramos en la fuente Las Lajas. Como verán los nombres no eran muy complicados de elegir, y todas las cosas se denominaban según la zona en la que se encontraban. Este punto de agua fue muy utilizado. Hoy en día está con muy poquita agua, casi nada, debido a la sobreexplotación de los recursos hídricos y que el tiempo no es el mismo. En épocas de lluvia la fuente vuelve a retomar su función y canaliza todo el agua filtrada del terreno.

Siguiendo nuestro camino por senderos vecinales, muchos de ellos deteriorados por el paso del tiempo, estuvieron empedrados para facilitar el paso de las bestias y poder moverse por la zona. Nos encaminamos hacia una serie de casas, hoy en día algunas de ellas habitadas y aprovechado el terreno mediante cultivos. Árboles frutales como principal cultivo nos los encontramos rodeando estas fincas.

Una cosa que nos llama la atención es el paso por dos hornos de piedra que están juntos. Los «hornos gemelos» como los hemos llamado, hacen que nos detengamos a observarlos y hacernos una idea de la utilidad e importancia que tenían en épocas pasadas.

El camino de vuelta, lo realizamos por un camino tradicional donde vemos los grandes agujeros que excavaron en la tierra para obtener el jable y emplearlo en los campos de cultivo de la zona. Un sendero que nos lleva a atravesar los barrancos que hay en la zona, una vuelta donde las subidas y bajadas son constantes. Casas cuevas con corrales, eras, canteras y campos de cultivos nos dan una idea de la actividad económica que había antaño en la zona.

Un sendero circular que con una dificultad moderada relativa, y que hay que tener en cuenta las subidas y bajadas por las que caminamos que sirven para cruzar las laderas de los barrancos de un lado a otro, a veces bastante empinadas que hacen que las piernas puedan sufrir. Por lo demás es un recorrido bastante recomendable para disfrutar un dia entre pinos en una zona bastante recóndita de los altos de Granadilla.

Si te gustaria conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:

¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. Gracias!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s