Circular Volcán de Bilma. Almendros en flor. Santiago del Teide

Como cada año por estas fechas, una cita ineludible es ir a ver los almendros en flor por Santiago del Teide. Desde hace tiempo había tenido en mente el hacer esta ruta, pero he de reconocer que la masificación de la zona en estas fechas, siempre me había echado para atrás. Pero en esta ocasión surgió la oportunidad de realizar un ruta diferente, combinando la opción de poder ver los almendreros en flor.

El Volcán de Bilma es uno de los grandes desconocidos para muchos. La fama la lleva el Chinyero, el de Trevejos, Montaña Samara… pero siempre está ahí el volcán de Bilma, que nunca había caminado por el y me llamaba poderosamente al atención descubrir este lugar.

La Montaña de Bilma se eleva en la parte más occidental de la Dorsal Volcánica del noroeste de Tenerife, cono volcánico cuya cima se encuentra a 1.372 m. de altura sobre el nivel del mar, encima de la cabecera del Valle de Santiago del Teide y del barrio de Las Manchas.

Nuestra ruta parte del Valle de Arriba, siguiendo el sendero en ascenso de los almendreros en flor. Un recorrido por un camino tradicional, delimitado por muros de piedra y donde veremos higueras, los primeros almendreros, además de escobones, retamas, codesos, vinagreras, bejeques, y como no multitud de cerrajas que en unos días, sus flores amarillas salpicaran de color la zona.

Tras el continuo ascenso llegamos a lo que fue en su momento el frente de una de las coladas del Chinyero, que afortunadamente se frenó y no continuo. En ese mismo lugar se instaló una pequeña ermita como ofrenda a que las lavas se hubieran detenido en ese lugar y no hubieran llegado finalmente a la población. Un malpaís que bordea parcialmente el volcán de Bilma.

A los pies de esta colada de lava, uno siente esa emoción de ver la fuerza de un volcán, imaginándose lo que fue en tiempos lejanos esa erupción. Muy pronto el sendero nos invita a seguir adelante bordeando la montaña y nos concede la oportunidad de atravesar esta colada de lava, dando una imagen parecida a estar en otra planeta. Nos dirigimos en dirección a Arguayo. Detenerse en la mitad de este malpaís y observar el paisaje es algo que a nadie deja indiferente. Sus abruptas lavas negras mezcladas con el verde de los pinos y el azul del cielo, hacen un contraste de increíble belleza visual. A un lado el imponente edificio de la Montaña de Bilma, al otro lado, El Teide, Pico Viejo y Volcán Montaña Negra entre otros. El silencio y la tranquilidad nos acerca a unas de las mejores panorámicas de esta ruta.

Bordear esta montaña es bastante fácil, porque el sendero es homologado y la verdad es que está bastante bien conservado, por lo que transitar por este lugar es disfrutar plenamente de todas las vistas que se nos brinda. Coladas de lava que en su día vertebraron esta zona y que están salpicadas de bosques de pinos a las faldas de la Corona Forestal.

Arenas negras, picón, almagre pintan esta montaña de una gama de colores, negros, marrones y cobrizos que llama mucho la atención y que podemos ir observando hasta llegar a la cara sur. En este punto durante muchos años se aprovecho como zona de extracción de áridos, lo que provocó que se puedan observar las diferentes capas de material que se compone esta montaña.

ATENCIÓN: En este punto de la ruta, nosotros consideramos que era interesante bajar a la cantera para observar los diferentes colores y materiales que se pueden observar, fruto de la extracción continuada durante años. Para retomar el sendero y salir de la cantera hay que subir, según el track que publico, unos 50m por una ladera de picón que para ciertas personas puede resultar bastante difícil. Si no se quiere asumir este riesgo, la alternativa es volver sobre nuestros pasos y buscar un pequeño sendero que discurre por la parte alta de la cantera y que vuelve a unirse al sendero de nuestra ruta.

Una vez sorteado este obstáculo, nos encontramos sobre la cabecera del Valle de Santiago, donde se divisan también bajo el volcán los pueblos de Las Manchas, Santiago del Teide y El Molledo, acompañadas de las bellas siluetas de los escarpes del Macizo de Teno, como el Risco Blanco, Montaña de Arguayo. Volvemos a tomar un pequeño sendero en que ya enfilaremos de nuevo la vuelta entre almendreros y antiguas huertas de cultivo para llegar de nuevo a la ermita que habíamos visitado anteriormente.

La vuelta se hace por el mismo camino por el que hicimos la subida inicial hasta el mismo punto de partida, ya mucho mas tranquilos la vuelta al ser de bajada y donde podremos pararnos a contemplar la floración de la zona y como no, de las vistas que tenemos de todo el valle de Santiago del Teide.

Un sendero diferente a la tradicional ruta del almendro en la que se disfruta además, de la montaña Bilma, y donde podemos deleitarnos de sus magnificas vista.

Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:

¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. Gracias!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s