Este sendero discurre por la zona donde se asentaron los primeros habitantes del municipio de El Rosario. Conserva por lo tanto un gran valor cultural e histórico.


Ejemplo de ello es la Ermita Ntra. Sra. del Rosario que data del s.XVI, y situada en la Montaña del Rosario, o las ruinas del corsario Amaro Pargo, un personaje rodeado de leyendas de piratería. Ambas construcciones están en el margen del Camino Viejo de Candelaria, la vía de peregrinación por excelencia en la Isla, que data de tiempos anteriores a la conquista.
Otros caminos tradicionales que conforman este sendero, permiten llegar a las parcelas agrícolas, hoy abandonadas. Ante este abandono poco a poco se va recuperando la vegetación natural de la zona, tomada mayoritariamente por jara blanca, tabaibas y otros arbustos. Este sendero comunica los núcleos de Las Barreras y Barranco Hondo.












El camino en sus primeros metros discurre por una vereda junto al muro que delimita la finca de la casa de los Mesa, mas conocida como la casa de Amaro Pargo, todo esto a través de tabaibas amarga y jaras. Tras la primera parte de ascenso, que en algunos tramos se hace un poco tedioso debido a la gran cantidad de piedras sueltas que hay en el camino, cruzamos un barranquillo para fijar la vista en un antiguo canal ya en desuso, que nos servirá de referencia, y donde una pasaremos por una zona de piedras y que donde el camino lo han horadado literalmente en la piedra, para coronar la montaña de Las Mozas. Desde este punto, volvemos la vista atrás para disfrutar de unas estupendas vistas hacia la costa.












Solamente nos quedaran ya, unos pocos metros de ascensión por una pista para llegar al punto mas alto de nuestra ruta en Las Barreras. Desde allí giraremos a la izquierda por una pista que mas adelante se convierte en sendero que toma el mismo nombre que la población. El camino de Las Barreras.
Este camino tradicional nos llevará descendiendo hasta Barranco Hondo , por lo que antaño fueron campos de cultivos y que hoy solamente quedan pequeñas praderas de florecillas con algún que otro almendrero, que cuando está florecido salpica de color el lugar. Además, observaremos la cantidad de muros de piedra o «barreras» que había para salvar la verticalidad del terreno y hacer estos campos de cultivos.




Tras aproximadamente una hora de descenso, por este zigzagueante sendero llegamos a las casa de Barranco Hondo. Esta bajada también hay que prestar atención por la cantidad de piedras sueltas que nos encontramos en nuestro camino. Llama la atención que alguna vez, este camino estuvo empedrado porque nos encontraremos tímidamente algún pequeño tramo que sobrevive a día de hoy.





Una vez en Barranco Hondo, el camino coincide con el Camino de Candelaria que nos conducirá casi llaneando y paralelos al Canal de Araya hasta la Ermita del Rosario, lugar donde partimos, y donde podemos disfrutar de un merecido descanso en el mirador con unas de las mejores vistas sobre el Valle de Güimar.
Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:
¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. Gracias!!