Casas de la Cumbre-Valle Brosque-Maria Jimenez, por el camino de Mataborricos PR-TF.3

Una de las cosas mas placenteras es poder caminar entre bosques y montañas. Esa energía que te atrapa, y que te da fuerza para seguir adelante es algo difícil de explicar si no sales a buscarlo. Esa desconexión de la vida diaria que, paradójicamente te conecta con una energía siempre especial. Caminar además después de unas bienvenidas lluvias te da la oportunidad de ver los montes con su traje de gala, para darte siempre lo mejor. La naturaleza, siempre tan agradecida.

Las Casas de la Cumbre, es un caserío que se encuentra en el macizo de Anaga, y destaca por las vistas que ofrece su situación a lo largo de la cumbre divisoria entre los valles de Afur y del Bufadero. Un lugar ventoso por el paso de los vientos de una cara a otra y donde las inclemencias del tiempo es muy común. No son vientos que suelen originar lluvias abundantes, pero si están cargados de humedad. Cuando éstos vientos ascienden por las laderas de las montañas más altas, el aire húmedo se condensa y se forman masas nubosas, denominadas “Mar de Nubes”. Estas formaciones reducen y suavizan las temperaturas.

Desde aquí parte nuestro camino de hoy. Un camino de herradura tradicional, que une esta divisoria con Valle Brosque y Maria Jimenez. El sendero está perfectamente señalizado (PR TF 3) y es imposible perdernos. En épocas de lluvia, corre abundante agua por el barranco de Brosque por lo que hay que estar atentos, porque durante el trayecto pasamos varias veces pequeños riachuelos y estos, con abundante agua, puede ser difícil atravesarlos.

Empezaremos el descenso entre un tupido bosque de laurisilva, un sendero en zig zag muy bien acondicionado, que nos sumerge en un fantástico mundo natural tan espectacular como lo es Anaga.

Esta vereda que estamos transitando se conoce como «Mata Borricos», por lo duro que resulta su ascenso. A medida que vamos descendiendo la vegetación se va haciendo más escasa y de menor porte (brezos, fayas, acebiños, tejos (en lo más alto), que bien merece la pena levantar la cabeza para contemplarlos. Tras un tiempo descendiendo, llegamos a lo que se conoce como Canal de Chabuco, aunque se aprecia poco, y muchos incluso pasaran de largo sin darse cuenta, debido a los desprendimientos ocurridos durante las ultimas tormentas de los años anteriores, hoy en día es prácticamente imposible el transito por el. ADVERTENCIA: DEBIDO A LA PELIGROSIDAD QUE PRESENTA EL CANAL POR DESPRENDIMIENTOS Y VEGETACIÓN ES MUY PELIGROSO EL INTENTAR TRANSITAR POR EL.

Una cosa que a todo el que pasa por el lugar llama la atención son la cantidad de diques volcánicos de origen magmáticos

A partir de este lugar, seguimos descendiendo metiéndonos poco a poco en el valle donde iremos por la parte inferior y donde confluyen multitud de barranquillos. Atrás dejamos la parte de mas pendiente denominada Lomo de Mataborricos y continuamos por el Llano de Cha María. Poco a poco iremos descendiendo a a zonas mas suaves donde empezaremos a observar las primeras explotaciones agrícolas de secano y ganadería caprina, y que nos acerca casi sin darnos cuenta a las primeras viviendas del Caserío del Pelotón. Desde aquí, hasta Valle Brosque es un paseo por una carretera, donde podremos disfrutar de un magnifico entorno natural de altas montañas y empinadas laderas.

Una ruta que aunque aparentemente es sencilla, hay que tener en cuenta el importante desnivel que vamos a descender porque es continuo. Hay que tener mucho cuidado los días de lluvia, y también los días de calor porque gran parte del trayecto discurre por el fondo del valle y el calor se puede acumular en exceso. Una ruta para disfrutar del Macizo de Anaga en todo su esplendor por un camino de herradura, muy utilizado antaño para comunicar las dos vertientes.

Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:

Si quieres hacer esta ruta más responsable, muévete por Anaga en Guagua de Titsa, aqui os dejo los principales horarios.

¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. Gracias!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s