Muchas veces la soledad es lo que mas se aprecia en esta vida de ruidos. El contacto con la naturaleza nos regala este momento. Caminar en silencio, disfrutando del paisaje y de la naturaleza es una sensación increíble. Hay rutas que son indispensables en todo buen senderista que se precie. En el sur de Isla está esta, que sin duda, debería ser una de las top10.
Un ruta exigente en cuanto a desnivel, ya que en a penas 4km subiremos 472m de desnivel y que nos permite rememorar las antiguas vías de trashumancia de Arico. Hoy día, constituye un recorrido único en Canarias al conectar el mar con la medianía alta y la cumbre en un solo trazado señalizado y apto para el disfrute de todos.
Desde el entorno de Ortiz, y la zona de escalada de La Puente, sale nuestro sendero. Siempre con la vista puesta al barranco de La Puente o también llamado Alabarderos. Empezamos a subir por un antiguo camino, que aunque esta bien indicado, es muy pedregoso, por lo que la ascensión se hace un poco mas tediosa en ciertos momentos. Esta primera parte del sendero subiremos por la Morra de Ortiz, que nos acercara a lo alto del Lomo Pina de La Linda donde tenemos unas espectaculares vistas de todo Arico hasta el mar. Un lugar ya metidos dentro de la Corona Forestal y donde empiezan a aparecer los primeros pinos. En nuestro ascenso disfrutaremos de uno de gran porte llamado Pino de Choya. Un lugar donde podemos tomar un poco de aliento para seguir con la ascensión.








A poca distancia nos encontramos con un cruce de caminos, donde tomaremos las indicaciones que nos mandan hacia «El Contador», siguiendo con la subida ininterrumpida y continuada hasta una zona donde empezamos a meternos en el barranco y que el camino nos da un pequeño respiro que nos servirá para cruzar, por el camino hacia el otro lado y proseguir con nuestro andar.






Un poco mas adelante nos desviamos a la derecha para tomar un alternativa a nuestra subida. Un camino paralelo al barranco que nos brinda unas vistas espectaculares de este gran tajo. El motivo de este «desvio» por este sendero, es el acercarnos hasta la galería Contador. Una antigua infraestructura de agua, metida en lo mas profundo del barranco Rio del Contador y donde podemos ver los antiguos cuartos de maquinas y estancias para hacer la vida, empotrados en las paredes del barranco.











A partir de este punto, tomamos un antiguo camino de cabuqueros, estrecho y muy empinado, que nos sacará de este lugar y nos llevara a lo alto del barranco, para proseguir hacia El Contador. Este pequeño sendero, va zigzagueando a lo largo de la pared tomando altura, por lo que tendremos en diversos puntos, unas vistas casi de vértigo.
Una vez arriba, volvemos a tomar nuestro primer sendero por el que íbamos ascendiendo para continuar la marcha, siempre entre un bosque de pinos, hasta llegar a las antiguas casas de El Contador. A partir de esta zona el ascenso se suaviza un poco, señal de que estamos llegando al área recreativa. Lugar por donde transitaremos a través de antiguos campos de cultivo, que hoy en día solamente son reconocibles por sus muros de piedra.









Abandonamos el camino que veníamos realizando, para tomar un pequeño ramal de unos cuantos metros que nos guiara ya, definitivamente a alcanzar nuestra meta de alcanzar la Zona Recreativa del Contador, donde justo antes de llegar encontramos los restos de una antigua era, donde han crecido con el paso del tiempo algún que otro pino. Una vez alcanzado nuestro destino, es momento de retomar las fuerzas disfrutando de este entorno en una de sus mesas, para posteriormente realizar la bajada.


El regreso, se puede hacer por diferentes caminos que hay en la zona, nosotros hemos elegido hacerlo por el mismo sendero por el que subimos, a excepción, de una vez que llegamos al primer cruce de caminos que nos encontramos, tomamos el ramal descendente y paralelo a una tajea con agua, y que nos servirá para poder refrescarnos en los días de más calor, y que nos conducirá al fondo del barranco de Los Alabarderos, para así, continuar por el cauce de este barranco, donde veremos a numerosa gente practicando escalada en las numerosas vías que existen en este lugar para practicar este deporte.





Un sendero exigente por su continua e ininterrumpida subida, por un sendero que, aunque esta bien señalizado y casi no hay problemas de perdida, el terreno por el que discurre con muchas piedras sueltas y muy empedrado hace el avance un poco más complicado de lo habitual. Pero sin duda, un recorrido para disfrutar de la tranquilidad y del gusto de caminar entre un increíble bosque de pinos canarios por la parte alta de la Isla.
Perfil de la ruta:

Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí:
¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. Gracias!!