Barranco de Erques. Fuente del Tío Arístides-Fuente de Las Goteras.

A veces pensamos que somos grandiosos, y nuestro ego se sube por las nubes. No hay nada mejor que poner los pies sobre la tierra, para darse cuenta de que, inevitablemente en la naturaleza, somos insignificantes. La grandeza de esta naturaleza, se que da demostrado en rutas como esta.

Hay barrancos llamados «de cumbre» porque nacen en el circo de Las Cañadas del Teide y desemboca en el mar, vertebrando la isla. Éste barranco, discurre por las laderas occidentales de la isla como una profunda hendidura de gran desarrollo longitudinal formándose entre paredes de coladas basálticas. Si alguien a estas alturas no lo sabe, sin duda alguna se trata del Barranco de Erques.

Nada mas salir del núcleo de población de Vera de Erques, a pocos metros nos acercamos al filo de este increíble barranco, donde desde un mirador podemos apreciar la altura y el «tajo» que es este lugar. Cuesta mirar el fondo por su altura a izquierda y derecha solo se puede observar la profundidad de este peculiar barranco. Destacan por tanto, sus paredones verticales y elevados en puntos concretos de su tramo medio, que es la parte que vamos a recorrer.

A pocos metros empieza un antiguo sendero que, discurriendo por el lateral de una de las paredes, casi sin darnos cuenta nos iremos metiendo entre las paredes de este barranco para alcanzar el fondo del cauce. Un camino empedrado que se utilizaba para cruzar de un lado a otro este importante accidente geomorfológico, y que a nosotros nos servirá para alcanzar el cauce. Lugar donde el barranco adquiere otra magnitud al verlo desde adentro. Las paredes parecen increíbles muros que, durante las primeras horas de la mañana el sol no accede al interior y hace que sea una zona sombría.

En este tramo medio, consiste en un barranco profundo y estrecho, en cuyas zonas más bajas y expuestas al sol predomina el cardonal-tabaibal. En cambio, en las cotas superiores abunda el matorral termófilo, representado principalmente por sabinas, almácigos, acebuches, frecuentes en lugares inaccesibles. El paraje presenta otros ejemplares vegetales de interés como el hinojo de risco, el rosalito, la cerraja o la salvia blanca.

En este punto del fondo del barranco, empezamos la subida durante unos cuantos metros, por la vertiente contraria a la que hemos bajado, para que a pocos metros nos desviamos para seguir paralelos por el cauce del barranco. Un sendero bastante fácil de seguir, que nos evita ir caminando de piedra en piedra por el fondo del barranco y que nos acerca a la fuente del Tío Arístides. Esta fuente, hoy en día todavía esta dando agua y se localiza a media altura en una pared de almagre justo en uno de los saltos que tiene el barranco.

En este punto tenemos que subir un pequeño salto de unos 4-5m de altura que requiere un poco de destreza para subirlo. Un salto que no es difícil de sortear, ya que hay muchos puntos de apoyo que actúan como escalones, pero siempre tendremos especial cuidado a los días de lluvia o cuando las piedras puedan estar mojadas para evitar resbalones.

Una vez sorteado este salto, nos adentramos en el cauce del barranco nuevamente en su mas puro estado. Durante unos cuantos metros ascenderemos sin referencia alguna por la piedra más que desgastada de basalto, fruto de la erosión del tiempo y el agua que en algunas épocas ha corrido por aquí. En este lugar, como he dicho hay que prestar atención por que durante unos metros caminaremos sin ninguna referencia, hasta encontrar la salida en forma de vereda a mano derecha.

Una vez localizado este sendero, iremos recorriéndolo paralelos al barranco entre antiguos bancales y algún que otro almendro resistiendo a duras penas el paso del tiempo. Este sendero nos acerca hasta la siguiente parada, la fuente de las goteras. Un pequeño naciente con un recipiente en la pared para recoger el agua del interior y un pequeño bebedero a ras de suelo para dar de beber a los animales que antiguamente transitaban estos lares. Hoy en día como no esta muy usado ni muy frecuentado, la vegetación esta comiéndose parte de este lugar.

A partir de este momento, es hora de abandonar las profundidades de este barranco. Tomaremos de nuevo un pequeño sendero que nos llevara a la parte mas alta. Un sendero que recientemente se a recuperado porque esta bastante libre de maleza. Un camino zigzagueante de subida, en tramos bastante pronunciados que nos lleva a contemplar las mejores vistas panorámicas del barranco. Una subida en ciertos tramos bastante dura y empedrado suelto que dificulta un poco mas la ascensión.

Una vez arriba, volvemos a tener unas vistas increíbles de toda la zona. A partir de este punto vamos a caminar por antiguas zonas de cultivo abandonadas a la suerte y que nos lleva hasta la antigua Casa del Almacigo, donde vivían la gente que trabajaba en estas tierras. Mas adelante nos encontramos la enorme Era de Clemente, que de un tamaño considerable, el paso del tiempo le a colocado un gran pino dentro. Un lugar estratégico para aventar los cereales, echar la mies una vez trillada al aire para separar el grano de la paja, y que por su tamaño nos podemos hacer una idea de la cantidad que se podía llegar a trabajar en esta zona.

A partir de este punto, comenzamos un ligero sendero de bajada entre huertas y bancales, los que están mas cerca de las casas, todavía algunos están cultivados, y que nos permitirá volver de nuevo hasta Vera de Erques, lugar de salida de esta ruta.

Una ruta increíble para conocer esta parte media del Barranco de Erques, no apta para gente que no este muy experimentada en caminar por este tipo de terreno ya que hay varios puntos, que aunque no son difíciles de pasar, se necesita una cierta destreza. Un camino para disfrutar de la grandeza de la naturaleza, el silencio del barranco y entender a las personas que en el pasado aprovechaban hasta el mas mínimo trozo de terreno para asentar los cultivos.

Perfil de la ruta:

Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí.

¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. Gracias!!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s