La fuente del Cedro, es un antiguo manantial de agua que servía a los cazadores de la zona para refrescarse y llenar sus botellas de agua. En la actualidad sigue teniendo agua aunque es muy poco visitada.
Pocos saben de su existencia, y muchos no se imaginan que en El Teide puede haber fuentes que dan agua, incluso en lo más caluroso del verano.
Subir en busca de la fuente del Cedro, es además un espectacular momento para contemplar las vista más bellas del Teide con el Pico Viejo, y sobre todo de las Narices del Teide, volcán que estuvo activo no hace tantos años.












Para llegar hasta este lugar hay que tomar un pequeño sendero que nos lleva a la parte alta, también llamada Montaña del Cedro, donde simplemente por el nombre nos podemos imaginar de donde lo recibía dicho topónimo. Hoy todavía se conserva algún que otro retorcido cedro, algunos ejemplares pueden ser muy antiguos, reducto de lo que fue la zona antaño.
Pero además la vegetación que nos va acompañar por la senda, son retamas, rosalillos de cumbre, alhelí del Teide, cabezotes y tajinaste, pero que en esta época del año, estas especies están sin flor.
Una vez en la cumbre, y siguiendo la senda que nos ha llevado a la parte alta, encontramos una especie de cueva. Se trata de la Fuente del Cedro, un pequeño manantial escarbado en la roca y que normalmente esta lleno de agua durante todo el año. Si nos mantenemos en silencio podemos incluso oír caer las gotas dentro de la cueva.
Desde esta degollada podemos observar la fantástica panorámica de buena parte del Circo de Las Cañadas, desde el espigado Topo de La Grieta hasta los Roques de Chavao, pasando por el Roque de La Grieta, Pasajirón, Guajara, Cumbres de Ucanca, Roques del Almendro y el Sombrerito.












Siguiendo el camino nos adentramos en la vertiente oeste, donde predominan las grandes extensiones de pino canario, y que nos llevara hasta la torre de vigilancia, que vela porque no se produzca ningún incendio en épocas estivales principalmente.
Continuando por el camino que lleva hasta esta torre, comenzamos a bordear la montaña entre pinos canarios y unas vistas que, en días despejados, se divisa el Municipio de Guía de Isora y en el horizonte las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.





Una vez bordeada toda la montaña volvemos a descender por una pista hasta tomar de nuevo la cañada del cedro donde podemos observar importantes lavas, entre otras, lavas cordadas.
Ya en la parte final del recorrido y llegando al aparcamiento de donde comenzamos este recorrido, la senda atraviesa unas coladas de lava negras como el tizón. Se trata de la lava que fue expulsada por las laderas del Pico Viejo desde Las Narices del Teide. Son tan recientes que es imposible encontrar vegetación en ellas. Incluso el caminar resulta más pesado.
Una ultima parte donde recorremos este malpais por un sendero bien marcado y delimitado por el cual podemos disfrutar de estas lavas y poner un broche de oro a este gran sendero.























Una ruta sencilla para disfrutar de este lugar de El Teide donde no solo podemos deleitarnos con sus bellos paisajes que nos proporcionan las alturas, sino que además se puede disfrutar de una cantidad de especies naturales, en un espacio relativamente pequeño, y que siempre tenemos que tratar con respeto para poder conservar nuestra biodiversidad.
Una ruta en la que tenemos que planificar muy bien, el día que vamos a realizarla , ya que en esta época del año podemos tener días verdaderamente calurosos y donde no debemos de olvidar llevar acopio de agua y un buen sombrero para protegernos.
Perfil de la ruta:

Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí.
¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. No te olvides darle Me Gusta a esta entrada!!
Gracias!!
Quiero hacer esta ruta, ¿Seria posible que me indique en que Kilometro debo dejar el coche y si es circular y los Kilómetros del sendero?. Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola !!!
La.ruta comienza en el mirador de las narices del Teide, es circular.
Abajo pongo el enlace de wikiloc por si quiere realizar la ruta donde están todos los detalles y puedes seguirla sin ningún problema.
Gracias!!?
Me gustaMe gusta