Camino Natural Anaga-Chasna. GR.131 Etapa 2: Desde El Portillo a La Caldera

Comienza el año, nuevos proyectos, nuevas ilusiones, nuevos caminos que recorrer. Atrás dejamos un productivo año donde hemos recorrido más de 50 rutas y casi 400 km, de las cuales, muchas de esas rutas las hemos registrado aqui en este blog para el disfrute de todos.

Ahora queda mirar al frente y comenzar este nuevo año que seguramente nos traigan muchos mas lugares por descubrir y sitios que alcanzar. Esperemos que nos sigas acompañando este año 2023 y disfrutemos de los «Caminos de Tierra»

Comenzamos con esta ruta que nos va a llevar a recorrer una parte del GR.131 en Tenerife, El Camino Natural de Anaga-Chasna GR-131 es uno de los dos senderos de gran recorrido de Tenerife, una ruta por los espacios forestales y las cumbres de la isla para el disfrute del senderismo, que durante el camino tendrá el privilegio de admirar los grandes contrastes del paisaje que tenemos en la Isla, desde la exuberancia de la vegetación hasta las caprichosas formaciones volcánicas, coronadas por el imponente Pico del Teide. Atraviesa la zona central de la isla en dirección suroeste, desde la población de La Esperanza hasta el casco histórico de Arona. Debido a su longitud, en torno a los 90 kilómetros, el camino se divide en cinco etapas.

La etapa que nos ocupa en esta ocasión es el tramo comprendido entre Aguamansa, concretamente La Caldera y El Portillo. Un recorrido donde podremos disfrutar de espectaculares panorámicas del Valle de La Orotava e incluso en días despejados de la Isla de La Palma.

El camino transcurre por un frondoso bosque de pinos que poco a poco se irá convirtiendo en un increíble monteverde predominando especies características de la laurisilva. Un sendero que en algunos tramos, caminaremos por pista para tomar el antiguo Camino Real de Chasna y que nos llevará hasta la parte final, La Caldera.

Partimos desde El Portillo a primera hora de la mañana, frío congelador en estas primeras horas, y que se ve reflejado en partes del suelo que está congelado. Los primeros metros los hacemos dentro del Parque Nacional de El Teide, entre codesos de cumbre y retamas, con la montaña de Guamaso presidiendo estos primeros pasos, no tardamos en meternos de lleno en un pinar frondoso siguiendo un sendero entre antiguas coladas, con diques y lavas petrificadas en el tiempo. Un brusco descenso hasta encontrarnos con los primeros pinos canarios.

En este momento nuestro camino se interna en lo más profundo de La Corona Forestal entre pinos, con un silencio absoluto donde podremos disfrutar del paisaje que nos rodea. Este tramo del Camino va atravesando varios barrancos, que forman la red de drenaje del norte de Tenerife. La Corona Forestal ejerce un destacadisimo papel en la captación de aguas y en la conservación de suelos ante la erosión. Aunque el camino no tiene pérdida, iremos paralelos al Barranco Guamaso, donde nos conducirá en un sendero de bajada y con unas vistas de este barranco, en algunos tramos con un profundo corte.

Continuamos hasta cruzar el barranco por un lugar seguro y dejando atrás a este, nos disponemos a seguir nuestro camino ahora, en busca del Barranco Caramujo. La vegetación empieza a cambiar, lo que antes eran pinos, ahora empiezan a aparecer el fayal-brezal, salpicado con algún que otro viñatigo. Una zona que se está reforestando con especies como laurisilva y madroños, y que se intenta recuperar este bosque primitivo. El cambio es característico, veníamos caminando por una zona de pinos y entramos en un monte verde, más húmedo y con vegetación completamente diferente.

Y como si de otro lugar se tratara, abandonamos el sendero que veníamos transitando para empezar a caminar por la Pista de Benijos. Antes hacemos una parada en una de las cabañas con mesita que hay para hacer un alto en el camino. Desde este punto asoman las primeras vistas del Valle de La Orotava, de la ladera de Tigaiga, e incluso de El Teide. Vistas increíbles los días despejados.

La Pista de Benijos atraviesa una enorme zona monte verde, la humedad se hace notar y la frondosidad también. Un denso sotobosque de brezos de gran porte, que en ocasiones impiden ver el cielo. En este último tramo, los mojones indicarán el límite de monte público junto al vallado de fincas particulares, guiándonos por un camino alfombrado en ocasiones por infinidad de helechos. Esta parte del recorrido es completamente llana sin casi desnivel alguno, por lo que transitar por aquí es bastante fácil.

Desde la zona de La Caldera se tendrá la oportunidad de contemplar unas espectaculares panorámicas del Valle de La Orotava y de la isla de La Palma, que se podrá divisar incluso cuando está nublado, bajo el denominado mar de nubes característico de la isla.

Un recorrido largo, algo exigente por la distancia recorrida que nos lleva a transitar la parte central de la Isla, la mayor parte dentro del espacio denominado Corona Forestal, un auténtico pulmón verde para la Isla, recorriendo uno de los senderos más importantes. Fácil de seguir, ya que está muy bien señalizado con hitos y postes marcando las distancias para tener referencias.

Importante tener en cuenta los días de calor, ya que transitar dentro de un pinar, se pueden llegar a alcanzar altas temperaturas. De igual manera hay que tener en cuenta los días que esté el mar de nubes, ya que se atravesará y la temperatura caerá bruscamente por lo que se recomienda llevar un prenda ligera de abrigo que nos proteja del frío y de la lluvia. También hay que tener en cuenta que es una ruta larga y en todo el recorrido no hay ninguna zona donde se pueda tomar agua, por lo que hay que empezar a caminar con provisiones suficientes.

En definitiva un camino bastante solitario para disfrutar de la tranquilidad y la soledad de este gran espacio natural.

Perfil de la ruta:

Si te gustaría conocer este lugar y quieres disfrutar de este espectacular sendero que te proponemos, te puedes descargar el track aquí.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-natural-anaga-chasna-gr-131-etapa-2-desde-el-portillo-a-la-caldera-123566236

Y como novedad a partir de ahora también te puedes descargar la ruta desde este enlace en:

https://www.komoot.com/es-es/tour/1011440193?ref=wtd

¿Te ha gustado esta ruta? Ayúdanos a seguir descubriendo más lugares de la Isla compartiendo esta entrada en tus redes sociales. Puedes hacerlo con los botones que encontrarás más abajo. No te olvides darle Me Gusta a esta entrada!!

Gracias!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s