Y es que no hay que olvidar que Tenerife es de origen volcánico, sin duda alguna, su volcán mas conocido es El Teide. Pero la Isla esta formada de muchos mas. Unos mas conocidos, otros menos, pero entre ellos hay verdaderas joyas de la naturaleza.
El volcán Chinyero, fue la ultima erupción volcánica que hubo en Tenerife, el 18 de noviembre de 1909, y durante nueve intensos días, expulso lava sin parar al exterior. Con sus 1561 metros de altura, y muy próximo a El Teide, hacen una espectacular montaña de picón negro que su visita no queda a nadie indiferente. De origen principalmente basaltico.
Lugar declarado como Reserva Natural Especial del Chinyero, situado en la dorsal de Abeque, es un lugar de interés científico para el estudio de la sucesión ecológica. Es decir el estudio de como las coladas de basalto se han ido sustituyendo por otras especies ecológicas.
No todos los días tenemos la suerte de poder andar entre volcanes, es un lujo poder acercarse a ver, sentir, oler y disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. Andar por este lugar es ver una serie de contrastes, desde los mas frondosos pinares hasta los paramos de escoria negra que una vez hace mas de un siglo escupió la tierra al exterior.
Durante nuestro recorrido podremos atravesar las coladas que aquel día expulso la tierra, con sus chimeneas, atravesar los espectaculares ríos de lava que en su momento fueron avanzando lentamente.
Ruta circular en la que podremos observar el volcán, y como la lava se fue solidificando, dando origen a rocas volcánicas mas propias de paisajes lunares. Todo esto se convierte en un agradable paseo entre pinos y arenas negras presidido por El Teide y Pico Viejo.
Empezaremos adentrándonos es un espectacular bosque de pinos, que según vamos caminando, hacen un contraste entre el verde de los pinos y el negro del suelo volcánico. Un sendero circular perfectamente señalizado va evitar que nos perdamos en el recorrido. Según vamos avanzando, poco a poco se deja ver el preciado volcán, que cuando lo ves en su totalidad, resulta impresionante. Cuesta seguir adelante y dejar atrás esta maravillosa vista de suelo negro.
Poco después tenemos que atravesar la colada de lava que expulso el volcán, algo tan fantástico el andar por este sitio que resulta una gran experiencia, sobre todo si nunca antes lo has hecho. Conocer de primera mano un volcán no se puede hacer todos los días.
En la actualidad es un volcán dormido y nada peligroso que se puede visitar en un agradable paseo de unos 6 km aproximadamente, conocer in situ, la que fue la ultima erupción de la isla lo hacen mas apasionante el adentrarse a conocerlo.
Si te gusta esta ruta y quieres recorrerla para disfrutar de estos paisajes, puedes hacerlo aqui:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-por-el-volcan-chinyero-32000613
Si quieres saber mas de senderimos en Tenerife, no dejes de dar me gusta en facebook: Caminos de Tierra, senderismo por Tenerife.
[…] aunque esta ocasión no lo vamos a realizar entero, si que vamos a transitar por parte. (https://caminosdetierrasite.com/2019/01/06/chinyero-tierra-de-volcanes/ […]
Me gustaMe gusta
[…] Chinyero, tierra de volcanes por Caminos de Tierra […]
Me gustaMe gusta